jueves, 10 de abril de 2014

Los conductores de Tussam se formarán para mejorar el servicio de las personas con discapacidad

                     


La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, a través de su Dirección General de Personas con Discapacidad, imparte un curso formativo a personal conductor de Transportes Urbanos de Sevilla (Tussam), con el objetivo de capacitar a estos profesionales para prestar una mejor atención a las personas con algún tipo de discapacidad. Este colectivo, así como, en determinados casos, las personas mayores y las mujeres embarazadas, requieren una atención especial para que el servicio sea seguro y accesible, y por ello se ha organizado esta jornada de formación, que desarrolla técnicamente la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).

En concreto, participan en este curso formativo, que se realiza de forma telemática, un total de 16 conductores de Tussam, que trabajarán sobre la base de un material audiovisual de sensibilización y formación para conductores de autobuses. Este material incluye testimonios de personas con distintas discapacidades que hacen uso del transporte público y que sirven para reflejar cómo lo usan, sus necesidades y los obstáculos que encuentran. La primera jornada formativa tuvo lugar el pasado lunes 7 de abril y se completará con una nueva sesión el jueves 10.

Este curso, de seis horas en total, se enmarca en la obligación que tienen los poderes públicos de promover la accesibilidad universal, reconocida en la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que es fundamental para que estas personas puedan gozar plenamente de los derechos y las libertades fundamentales, en condiciones de igualdad con el resto de la ciudadanía. En Andalucía existen actualmente más de medio millón de personas con discapacidad (509.114), de las que 251.350 son hombres y 257.764 son mujeres.

El personal que conduce los autobuses urbanos se enfrenta de forma cotidiana con un difícil horario laboral, estrés, tráfico denso y variadas demandas de las personas usuarias. No obstante, no es frecuente que exista una capacitación que ayude a proporcionar un servicio seguro y que responda a las necesidades de las personas que necesitan algún tipo de apoyo, ya sea por problemas de movilidad, limitaciones en la visión o audición, o dificultades para entender la señalización o indicaciones, así como personas con discapacidades no visibles, tales como problemas cognitivos y problemas cardíacos o artritis, entre otros.

Las políticas de promoción de la accesibilidad universal suponen un beneficio, no sólo para las personas con discapacidad, sino también para el conjunto de la población, ya que favorecen también a colectivos como personas mayores, personas que tienen unas circunstancias transitorias que las incapacitan, mujeres embarazadas, así como personas que llevan sillas de bebés o que portan cargas.

Con este curso, se trata de motivar y formar al personal que conduce los autobuses urbanos a proporcionar un servicio seguro y accesible a toda la ciudadanía, y mejorar especialmente el servicio dado a personas con discapacidad, ya que es una necesidad detectada y una reivindicación por parte de este colectivo.


La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, promueve la accesibilidad universal como valor de calidad de vida de la ciudadanía, así como la promoción del potencial económico de los bienes, productos y servicios accesibles. En este ámbito se enmarca el Pacto Andaluz por la Accesibilidad, que fomenta que las corporaciones locales aprueben sus ordenanzas en esta materia e impulsen la formación de personal técnico en sectores específicos con incidencia en la vida de las personas con discapacidad.

Noticias