El índice de precios de consumo (IPC) aumentó un 0,4% en Andalucía durante el pasado mes de marzo, dos décimas más que en el conjunto de España. Con este dato, la tasa de inflación de la comunidad autónoma se sitúa en el -0,1%, igual a la media nacional.
En la
evolución de los precios en Andalucía durante el pasado mes destacan los
aumentos de los costes en vestido y calzado (5,2%), debido al comienzo de la
temporada de primavera-verano; vivienda (0,5%); menaje (0,3%) y hoteles, cafés
y restaurantes (0,3%), por la subida de precios en hoteles y alojamientos. En
cambio, descienden en alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,4%), sobre todo
aceites y grasas, pescado y frutas frescas.
Los mayores
descensos en términos interanuales corresponden a comunicaciones (-6,9%); ocio y cultura (-2,8%),
especialmente por los equipos y soportes audiovisuales, fotográficos e
informáticos (-8,9%); y transporte (-1,3%), debido a la bajada de los precios
de los carburantes y combustibles (-2,6%). Por el contrario, subieron los
precios en los apartados de bebidas alcohólicas y tabaco (2,3%), vivienda (2%)
y enseñanza (1,6%).
La
Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo manifiesta su preocupación
por la reducción de los precios, tanto en Andalucía como en España. La
inflación en la comunidad andaluza se sitúa en la actualidad en el -0,1%, igual
a la media nacional y seis décimas por debajo de la zona euro (0,5%, según el
dato avanzado de Eurostat). Dicho espacio está registrando tasas de inflación
situadas en mínimos y muy alejadas del objetivo de estabilidad de precios del
Banco Central Europeo (2%).