
La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ha
convocado, a través de la Fundación Andalucía Emprende, el concurso
'Producciones spin off', una iniciativa cuyo principal objetivo es fomentar la
cultura emprendedora en estudiantes universitarios y de formación profesional
de disciplinas relacionadas con el sector audiovisual.
Hasta el 15 de abril, los estudiantes que deseen participar
en este certamen deberán elaborar un vídeo corporativo de una empresa y el
diseño y desarrollo de una campaña 2.0 para su promoción dentro del ámbito
empresarial andaluz.
Con ello se establece un marco de interacción entre el mundo
académico y el empresarial, promoviéndose la colaboración entre estudiantes y
jóvenes emprendedores.
Además, el desarrollo de un proyecto de comunicación
empresarial real permite a estos estudiantes implicarse en experiencias
emprendedoras reales, apoyando su desarrollo, a la vez que ponen en práctica
sus conocimientos, difunden su talento y se dan a conocer como futuros
profesionales.
Por su parte, los empresarios que sean seleccionados por los
estudiantes que concurran al concurso tendrán la oportunidad de hacerse con una
herramienta de máxima utilidad y actualidad para difundir su actividad, además
de la posibilidad de difundir su empresa en la plataforma audiovisual
www.andaluciaemprende.tv, especialmente enfocada al tejido empresarial andaluz.
Para la directora gerente de Andalucía Emprende, Vanessa
Bernad, la puesta en marcha de esta iniciativa supone acercar a los estudiantes
pertenecientes a un sector estratégico, como es el audiovisual, al mundo del
emprendimiento, "a la par que se favorece el desarrollo de valores
indispensables en todo proyecto emprendedor y vital como son la creatividad, el
talento, el trabajo en equipo, el compromiso o la torelancia".
Cómo participar
Como primer paso, los estudiantes que deseen participar en
este concurso tendrán que formar un grupo de trabajo, darle un nombre comercial
e inscribirlo en la actividad a través de la web de Andalucía Emprende.
Posteriormente, ese grupo de trabajo tendrá que buscar a una
empresa 'partner' (socia) a la que le realizará el vídeo corporativo, para lo
que podrá contar con el apoyo de Andalucía Emprende.
La producción, que no podrá tener una duración superior a
los 3 minutos, será dirigida y realizada en su totalidad por los grupos de
estudiantes (guión, rodaje, post-producción), quienes posteriormente tendrán
que elaborar una campaña 2.0 para que sea visto y compartido en redes sociales.
Las presentaciones más vistas entrarán en la categoría de
'Jóvenes Productores' y podrán optar a uno de los siguientes galardones: 'Mejor
producción spin off', 'Premio del público: vídeo más visto' y 'Propuesta de
comunicación de negocio más innovadora'. Además, tendrán la oportunidad de ser
uno de los vídeos nominados para 'I Premios Andalucía Emprende TV', que tendrá
lugar el 'Día de la Persona Emprendedora en Andalucía 2015'. Asimismo, los
galardonados serán entrevistados en un audiovisual que se publicará
andaluciaemprende.tv, donde ocuparán un espacio destacado como mejores
producciones del año.
Andalucía Emprende TV
andaluciaemprende.tv es el primer canal de televisión online
sobre emprendimiento creado por y para los emprendedores andaluces. Puesto en
marcha en 2014 por la Consejería de Economía, a través de Andalucía Emprende,
este nuevo espacio interactivo facilita el acceso a información y formación de
utilidad para que los emprendedores puedan adquirir, a través de internet,
conocimientos relacionados con la constitución y la gestión de un negocio.
También promueve la cooperación empresarial entre sus usuarios, ya que permite
poner en contacto a aquéllas empresas que tengan intereses comunes para que
puedan colaborar, fortalecerse y ser más competitivas en el mercado.
Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, es una
entidad de la Junta de Andalucía, adscrita a la Consejería de Economía, que
tiene como principal misión fomentar la cultura emprendedora y la actividad
empresarial en la región mediante la prestación de servicios de apoyo para
emprendedores y empresarios que les ayuden en la puesta en marcha y el
desarrollo de sus ideas de negocio.
Para ello, cuenta con 215 Centros de Apoyo al Desarrollo
Empresarial (CADES) que dan cobertura a todo el territorio y con un cualificado
equipo técnico de especialistas en creación y desarrollo empresarial que
prestan, entre otros, servicios de asistencia, asesoramiento técnico
cualificado, formación, tutorización, alojamiento empresarial y acompañamiento
a emprendedores y empresarios para la creación de nuevas empresas y el
desarrollo de las existentes.