.jpg)
La declaración de interés autonómico aprobada permitirá
agilizar la tramitación del Proyecto CEUS del Centro de Ensayos de Sistemas No
Tripulados, que se ubicará junto a las instalaciones del INTA en el paraje de
El Arenosillo. La Junta de Andalucía, a través de la agencia IDEA, aporta seis
de los 40 millones de euros necesarios para adaptar el complejo (actualmente
orientado a usos aeroespaciales) y hacer posible las nuevas actividades de
experimentación y certificación de este tipo de aviones. Los 34 millones
restantes, con financiación del Fondo de Desarrollo Regional, corresponden al
Ministerio.
A diferencia de los aviones no tripulados que actualmente se
experimentan en Moguer para aplicaciones de defensa, que sólo despegan desde
plataformas de lanzamiento, las nuevas instalaciones permitirán la realización
de ensayos, validaciones y simulaciones con prototipos capaces de despegar,
volar y aterrizar automáticamente sobre una pista de aterrizaje. Además de esta
infraestructura, el Centro CEUS contará con laboratorios de robótica y hangares
y talleres de grandes dimensiones para la preparación de los aviones, además de
oficinas y aulas de formación. Los ensayos en vuelo dispondrán de dos zonas de
espacio aéreo ya segregado: una sobre el mar y otra sobre una franja de tierra
prácticamente despoblada.
La aviación no tripulada, conocida por las siglas inglesas
UAS ('Unmanned Aircraft Systems'), constituye actualmente una de las áreas con
mayor proyección de la industria aeronáutica. Muy utilizada en seguridad y
defensa, necesita sin embargo un intenso trabajo de investigación para su uso
civil y comercial con pleno acceso al espacio aéreo controlado. Entre sus
últimas aplicaciones en este ámbito destacan las relativas a gestión de
desastres naturales, lucha contra incendios forestales, inspección de
instalaciones y edificios, recogida de datos meteorológicos y muestras
medioambientales, cinematografía, elaboración de mapas digitales para
ingeniería civil o realización de vuelos en entornos agresivos, de escasa
visibilidad o climatología adversa.
Actualmente existen instalaciones civiles similares en
países europeos como Gran Bretaña y Suecia. En el ámbito nacional, el municipio
jiennense de Villacarrillo alberga el Centro Atlas, en el que también participa
IDEA y que está especializado en UAS de tipo ligero (por debajo de los 500
kilos de peso). El centro de El Arenosillo, por el contrario, será el único de
España que operará con prototipos medios y pesados, de hasta 15.000 kilogramos
de masa máxima al despegue.
Liderazgo aeronáutico andaluz
El proyecto de crear un centro de referencia internacional
para la experimentación con aviones no tripulados es una de las iniciativas
previstas en el Programa de Acción del Sector Aeroespacial que desarrolla la
Junta. La elección de Andalucía por parte del INTA frente a otras posibles
localizaciones ha tenido en cuenta no sólo la existencia del centro de El
Arenosillo sino también la posición de liderazgo alcanzada por la comunidad
autónoma en el sector aeronáutico durante los últimos años.
Con una participación destacada en grandes proyectos
europeos como los del avión de transporte militar A-400M y los de pasajeros
Airbus A-380 y A-350XWB, el sector aeronáutico andaluz cuenta con 114 empresas
que facturan 2.060 millones de euros y emplean a 11.685 trabajadores, según los
últimos datos disponibles del informe de la Fundación Hélice, correspondientes
a 2013.
Andalucía es, después de Madrid, la segunda comunidad
autónoma española por facturación, empleo y exportaciones en el sector, y la
única que acoge la línea de montaje final de un gran avión (el A-400M, en
Sevilla). Este último hecho hace que la región sea considerada como uno de los
tres principales polos aeronáuticos de Europa, junto con Toulouse (Francia) y
Hamburgo (Alemania).