
El director del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ),
Raúl Perales, y la directora del Instituto Andaluz del Flamenco (IAF), María de
los Ángeles Carrasco, han presentado en Cádiz las bases de la nueva edición del
Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos, donde cantaores, guitarristas y
bailaores de edades comprendidas entre los 15 y 25 años pueden participar en el
marco del programa de arte y creación joven que el IAJ convoca anualmente bajo
el lema 'Desencaja'. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 28 de
abril.
La sexta convocatoria de este certamen, en cuya
organización colabora la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas, está
conformada por una serie de fases de selección. Así, finalizado el plazo de
inscripción se iniciará un proceso provincial que culminará con la puesta en
marcha de una ronda de semifinales. En concreto, se desarrollarán tres
semifinales, una por modalidad, en las que podrán participar un máximo de ocho
concursantes por cada disciplina, seleccionados en la fase anterior.
La final tendrá lugar en un solo día, en un espacio
escénico designado por la organización, y contará con la participación de seis
jóvenes, dos por cada modalidad del certamen.
En lo que se refiere a los premios, se establece que los
jóvenes artistas que resulten ganadores actuarán en un espectáculo dentro del
programa 'Flamenco viene del Sur' y también en el marco del circuito 'Ocho
provincias'. Otro de los incentivos del certamen es un incentivo económico de
3.000 euros en concepto de derechos de autor y de imagen, con el fin de usar
las grabaciones de la final y de los conciertos integrados en el premio en
cuantas acciones de promoción y difusión se consideren oportunas
Asimismo, se establece un segundo premio consistente en la
actuación en el circuito flamenco 'Ocho provincias'. Finalmente, tanto primer
como segundo premio recibirán un DVD con la grabación de la fase semifinal en
la modalidad presentada y de la gala final.
El Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos forma parte del
programa de creación joven que el IAJ convoca anualmente bajo el lema
'Desencaja', una iniciativa que apuesta por la joven creación andaluza a través
de 14 modalidades que van desde la narrativa hasta el graffiti, pasando por el
rock.
El IAJ ha abierto recientemente los plazos de convocatoria
de los citados certámenes. En concreto, hasta el 28 de abril se puede
participar en Flamenco; hasta el 30 de abril en Cómic; hasta el 15 de mayo en
Cortos, Canción de Autor, Artes Plásticas, Artes Escénicas, Moda y Tweets;
hasta el 6 de junio, en Pop-Rock; y hasta el 4 de septiembre en Moda Flamenca,
Fotografía, Narrativa, Poesía, Graffiti y Break-Dance.
La web del programa, www.desencaja.es, contiene
información y bases de cada una de las modalidades artísticas, así como
noticias sobre los ganadores de las 14 disciplinas.