
Según se establece en las bases de la referida
convocatoria, cada autor o autora debe enviar una propuesta de libro con un
mínimo de ocho páginas acabadas cuya extensión final, para quien resulte
ganador, será de un mínimo de 38 páginas y un máximo de 46. Podrá ser
presentado en blanco y negro o color, con su correspondiente propuesta de
título, preferentemente en formato digital.
Asimismo, la propuesta se acompañará de una sinopsis
detallada de dos folios como mínimo con el contenido de la historia completa,
narrada en castellano. La propuesta a concurso no podrá haber sido premiada
anteriormente en ningún otro, o estar pendiente de fallo en cualquier otro
certamen en la fecha en que finalice el plazo de presentación.
En relación con los incentivos, se establece la
publicación de la obra ganadora por una editorial profesional, que será la
responsable de la producción y la edición, así como de la difusión y
distribución a nivel nacional. El autor o autora recibirá 3.000 euros en concepto de derechos de autor.
Asimismo, la obra premiada se expondrá en el Salón Internacional del Cómic de
Granada, así como en el Encuentro del Cómic y la Ilustración en Sevilla.
El Certamen de Cómic forma parte del programa de creación
joven que el IAJ convoca anualmente bajo el lema Desencaja, una iniciativa que
apuesta por la joven creación andaluza a través de 14 modalidades que van desde
la narrativa hasta el graffiti, pasando por el rock.
El IAJ ha abierto recientemente los plazos de convocatoria
de los citados certámenes. En concreto, hasta el 28 de abril se puede
participar en Flamenco; hasta el 30 de abril en Cómic; hasta el 15 de mayo en
Cortos, Canción de Autor, Artes Plásticas, Artes Escénicas, Moda y Tweets;
hasta el 6 de junio, en Pop-Rock; y hasta el 4 de septiembre en Moda Flamenca,
Fotografía, Narrativa, Poesía, Graffiti y Break-Dance.
La web del programa, www.desencaja.es, contiene
información y bases de cada una de las modalidades artísticas, así como
noticias sobre los ganadores de las 14 disciplinas.