La presidenta de la Junta, Susana Díaz,
ha afirmado que "tenemos en el oro verde de nuestra tierra muchísimo
potencial para seguir creciendo", por lo que ha instado a todas las
administraciones, instituciones, universidades y asociaciones a defenderlo
porque, como ha señalado, se trata de un "sector estratégico para el
presente y futuro de la economía andaluza". Díaz ha realizado estas
declaraciones en la clausura de la XVI Feria Comarcal del Aceite de Oliva
Virgen Extra, organizada en Estepa (Sevilla) por la Sociedad Cooperativa
Andaluza Oleoestepa.
La presidenta andaluza ha señalado que
"la actual situación económica ha puesto de manifiesto la necesidad de
añadir a nuestras fuentes de riqueza, como es el sector oleícola, más innovación
y más valor añadido". Incrementar el tamaño de las empresas para robustecer su oferta y ganar peso en el
mercado internacional.
"Innovar es también crear empresa,
crecer, es diversificar la producción, buscar nuevos horizontes y construir
nuevas ideas para el mercado", ha valorado Díaz, que ha resaltado la
potencia del sector del aceite de oliva en Andalucía, del que viven 250.000
familias presentes a lo largo y ancho de unos 300 municipios. Todo ello, ha
enfatizado la presidenta, da lugar a más de 23,5 millones de jornales al año,
concentrando el 40% del total del empleo agrario que se produce en la
comunidad.
Sin embargo, como ha expuesto Susana
Díaz, "aunque Andalucía sea líder mundial en producción de aceite de
oliva, el virgen extra supone sólo un 26,5% en volumen de todos los aceites de
oliva que se consumen en el hogar, y el de oliva representa sólo el 4% del
consumo mundial de grasas vegetales". "Esto quiere decir -ha
subrayado- que tenemos mercado y que la expansión del olivar andaluz es enorme
y nuestras posibilidades son significativas".
La presidenta andaluza ha urgido al
sector a "incorporar más valor añadido y a hacer más fuertes a nuestras empresas
y cooperativas, que tienen que ser más robustas, ya que de ellas depende la
producción del 70% del volumen de aceite".