La consejera de Agricultura, Pesca y
Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha trasladado a representantes de Azucarera
Ebro "el apoyo y la colaboración de la Junta de Andalucía para seguir
impulsando, de la mano del sector, el cultivo de la remolacha".
Durante una reunión de trabajo con el
consejero delegado de Azucarera Ebro, Juan Luis Rivero, y el director agrícola,
Pablo Domíngez, Elena Víboras ha analizado la incidencia de la futura Política
Agrícola Común (PAC) en el sector, para el que se prevé una ayuda acoplada que
rondará los 4,75 – 4,80 euros por tonelada; lo que supondría que Andalucía,
recibiría en torno a 3 millones de euros. A ello se sumaría una ayuda
desacoplada que podría estar en torno a los 22 millones de euros. En total, el
sector andaluz podría percibir unos 25 millones de euros entre ayudas acopladas
y desacopladas.
La consejera ha recordado que, antes de
la reforma de la Organización Común de Mercados Agrícolas (OCM), el precio de
la remolacha era de 48 euros el kilo y con la reforma se quedó en 26,29 euros
el kilo. En este sentido, ha apuntado que, a pesar de que el sector mantiene
una ayuda acoplada transitoria de la Unión Europea de 6,7 euros la tonelada
hasta esta campaña, las administraciones han apoyado el sector con ayudas como
la agroambiental de 4,5 euros por kilo concedida por la Consejería. Además, la
industria ha pagado más por la producción hasta alcanzar los 40 euros por kilo.
"Un esfuerzo conjunto con el que se ha conseguido duplicar la superficie
de cultivo del año anterior", ha subrayado.
Asimismo, los representantes de
Azucarera Ebro han informado a la consejera del plan que la empresa quiere
desarrollar para impulsar el cultivo de la remolacha con tres objetivos
fundamentales: conseguir una eficiencia productiva en el campo, disponer de una
estructura más eficiente en la industria y pagar precios rentables a los
agricultores. Para ello, se ha puesto en marcha un nuevo plan para el periodo
2014-2020, con una inversión de más de 11 millones de euros en toda España.
Al respecto, Víboras ha valorado el
esfuerzo de esta empresa por aumentar la superficie de producción hasta las 110
toneladas por hectárea en 2020 y la creación de empleo en el sector y ha
recordado el notable incremento de rendimientos en Andalucía, con una media de
80 toneladas por hectárea.