miércoles, 4 de junio de 2014

El paro descendió un 1,34% durante el pasado mes de mayo en Andalucía

El paro descendió en Andalucía en 14.082 personas (-1,34%) durante el pasado mes de mayo, con lo que la cifra de desempleados se sitúa en la comunidad en 1.037.698. En el conjunto de España, disminuyó en 111.916 personas (-2,39%).
En los últimos doce meses el desempleo cayó en 43.795 personas (-4,05%), mientras que en España este descenso fue de 318.543 (-6,51%). Andalucía fue la tercera comunidad en la que más se redujo el paro en el último año en términos absolutos y registra nueve meses seguidos de caída interanual del desempleo.
El portavoz de la Junta, Miguel Ángel Vázquez, ha expresado la "valoración positiva" del Gobierno andaluz ante estos datos, que arrojan un nuevo descenso en las cifras del paro y un nuevo incremento de las afiliaciones a la Seguridad Social, que sitúa a la comunidad por encima de la media nacional.
Vázquez ha destacado la "consolidación" de esta tendencia positiva, que se constata desde septiembre, aunque ha rechazado que se puedan echar "las campanas al vuelo" porque sigue existiendo un elevado número de personas desempleadas. No obstante, ha indicado que, desde el tercer trimestre de 2013 hasta el primero de 2014, los ocupados han crecido en Andalucía en 55.000 personas según la Encuesta de Población Activa, mientras que los desempleados se han incrementado en 334.400 en el conjunto del país. Además, ha apuntado que, entre abril y mayo, la comunidad representa el 20% del descenso del paro en España.
El paro bajó en mayo en Andalucía en la construcción (-3,77%), industria (-2,37%) y servicios (-1,57%). Por el contrario, se incrementó en el colectivo sin empleo anterior (2,09%%) y la agricultura (0,10%). En términos interanuales, el desempleo cayó en la construcción (-19,53%), la industria (-13,68%) y los servicios (-1,74%); pero subió en la agricultura (15,38%) y el colectivo sin empleo anterior (1,22%).
El desempleo descendió el pasado mes tanto entre los hombres (-2,25%) como entre las mujeres (-0,50%). Respecto al año anterior, bajó un 6,27% en el colectivo masculino y un 1,94% en el femenino.
En cuanto a los grupos de edad, el desempleo se redujo un 2,64% en el colectivo de entre 25 y 44 años, y un 0,95% entre los mayores de 45; mientras que se incrementó un 2,99% entre los menores de 25. En los últimos doce meses, disminuyó en el grupo de menores de 25 años (-1,05%), en el colectivo entre 25 y 44 (-8,47%) y se incrementó en los mayores de 45 (0,99%).
El paro se redujo durante el mes de mayo en las provincias de Málaga (-2,51%), Cádiz (-1,98%), Sevilla (-1,97%), Córdoba (-1,79%), Granada (-1,06%) y Jaén (-0,62%). En cambio, se incrementó en Huelva (3,78%) y Almería (1,15%).
En el último año el desempleo bajó en todas las provincias, salvo en Huelva, donde ascendió un 1,24%. El mayor descenso corresponde Málaga (-6,20%); seguida de Jaén (-5,87%), Córdoba (-5,04%), Granada (-4,27%), Cádiz (-3,97%), Sevilla (-3,14%) y Almería (-2,24%).
Contratación
En Andalucía se firmaron en el último mes 17.218 contratos más que en abril (5,26%), de manera que en mayo se firmaron en la comunidad un total de 344.522 contratos. En los últimos doce meses, el número de acuerdos laborales suscritos aumentó en 32.073 (10,27%).
Asimismo, en mayo la comunidad registró un incremento de la afiliación a la Seguridad Social de 21.534 personas (0,80%), lo que sitúa la cifra total de cotizantes en 2.721.384. En comparación interanual el incremento ha sido de 44.390 (1,66%), de manera que Andalucía ha sido la segunda comunidad autónoma que registra un mayor crecimiento de la afiliación en términos absolutos. Vázquez ha matizado además que mayo ha sido el mejor mes en afiliaciones desde el año 2006.
El portavoz se ha felicitado de la "favorable evolución del mercado de trabajo" en la comunidad, y ha subrayado que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y de afiliaciones a la Seguridad Social confirman que "Andalucía está en una posición de liderazgo".
Así, ha recordado que la comunidad lleva encadenados nueve meses consecutivos de descenso del paro y seis de incremento de la afiliación a la Seguridad Social, lo que marca "una sólida tendencia de reactivación del mercado laboral". A esto ha contribuido, en sus palabras, la política económica que desarrolla la Junta, con distintas medidas para el crecimiento económico y la generación de empleo, como el Plan de Construcción Sostenible, el de Empleo Joven, los convenios con las grandes empresas, el programa de ayuda financiera a las pymes industriales y las medidas para reducir las trabas administrativas en Andalucía.
No obstante, Vázquez ha lamentado que los resultados serían más positivos si el Gobierno central hubiera articulado un Plan Extraordinario de Empleo, tal y como le ha reclamado la Junta en diversas ocasiones.

Noticias