El Programa de Ayuda a Iniciativas Sociales de la Obra Social 'la Caixa' y
la Fundación Cajasol, en el que participa la Junta, ha recibido 495 propuestas
en 2014.
Un total de 77 proyectos sociales andaluces destinados a personas en
situación de vulnerabilidad recibirán financiación por parte de la Obra Social
'la Caixa' y la Fundación Cajasol, a través del Programa de Ayuda a Proyectos
de Iniciativas Sociales 2014, en el que participa la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Así lo han
dado a conocer en rueda de prensa la consejera de Igualdad, Salud y Políticas
Sociales, María José Sánchez Rubio; el director territorial de 'la Caixa' en
Andalucía Occidental, Rafael Herrador; y el presidente de la Fundación Cajasol,
Antonio Pulido.
La convocatoria de estas ayudas, que se desarrollan desde 1999, tanto a
nivel nacional como a través de una convocatoria específica para Andalucía,
tiene como finalidad apoyar a las organizaciones no lucrativas que desarrollan
proyectos en Andalucía encaminados a dar respuesta a los retos sociales con
mayor incidencia en la actualidad y dirigidos a aquellas personas que se
encuentran en riesgo o en situación de vulnerabilidad y exclusión social.
A la convocatoria específica de Andalucía 2014 se han presentado 495
proyectos, de los que se han seleccionado 77, que se van a financiar con 1.500.700
euros. Además, a las convocatorias nacionales se han presentado 867 proyectos
andaluces, de los que se han seleccionado 130 que serán financiados con
2.835.420 euros. En total, han sido 1.362 las iniciativas andaluzas presentadas
a todas las convocatorias.
Durante el acto, se ha firmado el convenio para el desarrollo de los 17
proyectos seleccionados en la provincia de Sevilla, que recibirán un total de
305.280 euros, a través de los cuales cerca de 5.500 personas de esta provincia
en situación de vulnerabilidad tendrán oportunidades de mejora.
La convocatoria de Ayuda a Proyectos de Iniciativas Sociales para Andalucía
contempla cinco ámbitos de actuación: la promoción de la autonomía y atención a
la discapacidad y a la dependencia; la lucha contra la pobreza y la exclusión
social; la inserción sociolaboral; el fomento de recursos residenciales
temporales y el desarrollo de acciones sociales en favor de la convivencia
intercultural.
La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, además de en la
baremación de los proyectos, participa en la definición de líneas prioritarias
para cada uno de los ámbitos de actuación. Así, algunas líneas prioritarias
establecidas, entre otras, son la 'promoción de la calidad de vida y de la
autonomía'; 'prevención de la dependencia y atención de sus efectos';
'accesibilidad universal'; 'apoyo psicosocial del entorno familiar'; 'promoción
y desarrollo integral de la infancia en situación de pobreza y vulnerabilidad
social'; 'apoyo educativo a la familia'; 'atención a los nuevos perfiles y a
las nuevas situaciones de pobreza'; 'aspectos de inserción laboral y
empleabilidad de los jóvenes'; 'intermediación laboral entre el tejido social y
el empresarial'; 'convivencia ciudadana intercultural y gestión de la diversidad';
'educación en valores y de la participación social'; 'hábitos saludables y la
prevención del consumo de drogas';' o 'prevención de las diversas formas de
violencia'.