La Junta de Andalucía, a través
de las consejerías de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, y de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio, ha abierto el plazo de inscripción para
la nueva edición de la Escuela de Pastores de Andalucía, que se celebrará en
Vélez-Blanco (Almería) a partir del 2 de marzo.
Los detalles del programa se han
presentado en Almería, y su objetivo es formar a profesionales del pastoreo en
ovino y caprino extensivo.
La V Escuela de Pastores de
Andalucía se acerca en esta ocasión a la comarca de Los Vélez, que posee una
importante cabaña ganadera extensiva, donde predominan explotaciones de ovino
de la raza Segureña y de caprino de la raza Murciano-Granadina. Además, desde
el punto de vista medioambiental, la comarca se ubica en el ámbito territorial
del Parque Natural Sierra María-Los Vélez.
El programa, que consta de 540
horas de las que 300 son teórico-prácticas y 240 corresponden a la formación en
explotaciones, está dirigido a veinte personas del sector que estén interesadas
en aprender el oficio de pastor y tengan posibilidad de acceder a un territorio
para poner en marcha un negocio ganadero-pastoril.
El plazo de inscripción estará
abierto hasta el 19 de febrero y previamente a esta fecha se celebrará un curso
de formador de ganaderos-tutores, con el fin de que profesionales del sector
con amplia experiencia se conviertan en docentes y preparen a los nuevos
alumnos en la práctica de la actividad pastoril. Toda la información está
disponible en la página web del Instituto de Investigación y Formación Agraria
y Pesquera.
La Escuela de Pastores de
Andalucía es un proyecto en el que colaboran numerosas instituciones públicas y
privadas relacionadas con el pastoreo y la ganadería extensiva, y destaca por
su carácter itinerante, ya que las anteriores ediciones se han celebrado en
cuatro localidades distintas de Andalucía, representativas de otras tantas modalidades
de sistemas de pastoreo: Hinojosa del Duque (Córdoba), Huéscar (Granada),
Casabermeja (Málaga) y Grazalema (Cádiz).
El sector ganadero, vinculado a
la economía de Los Vélez
La ganadería extensiva
tradicional del cordero Segureño y la cabra Murciano-granadina posee gran
importancia en la comarca de Los Vélez. Este sector está muy vinculado a la
economía y la conservación de los valores ambientales tanto en esta zona como
otras limítrofes (Hoyas y Altiplanicie Granadina) y así lo pone de manifiesto la
existencia de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cordero Segureño, el
desarrollo del ovino ecológico, el proyecto piloto del producto turístico Ruta
del cordero segureño en Los Vélez o la presencia de quesos tradicionales
reconocidos por la Unión Europea, como son el Queso de Almería (cabra) o el
Queso de Sierra de María (oveja).