El consejero de Educación,
Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha destacado la labor de las residencias
escolares que, "además de desempeñar funciones de compensación e
integración", han facilitado el acceso a estudios obligatorios y
postobligatorios al alumnado que "por cuestiones socioeconómicas, por
pertenecer a núcleos de población rural diseminados o por cualquier otra
circunstancia familiar, tenía difícil la continuidad en el sistema
educativo". En este sentido, el consejero ha señalado que estos centros
favorecen la "igualdad de oportunidades y la equidad" en la
educación.
El titular de Educación se ha
reunido en Jerez de la Frontera (Cádiz) con la Comisión Técnica de Residencias
Escolares de Andalucía que ha tenido lugar en la residencia 'Rancho de los
Colores'. La red de residencias escolares andaluzas, integrada por 36 centros,
atiende este curso a casi 5.000 estudiantes de enseñanzas obligatorias y
postobligatorias. En residencias prestan servicio más de 700 trabajadores, en
su mayoría no docentes.
El objetivo de las residencias es
garantizar la escolarización del alumnado que por diferentes circunstancias no
puede estudiar en su localidad de origen, ya sea porque no esta no disponga de
centro educativo o no se oferten las enseñanzas que desea cursar, o bien por
cuestiones sociofamiliares. El alumnado reside en el centro a lo largo de todo
el curso, donde también dispone de servicio de comedor, y durante la jornada
lectiva acude a centros educativos del municipio.
Las residencias apuestan por la
formación integral del alumnado, complementando la acción educativa de los
colegios e institutos. Además, ofrecen apoyo dirigido a mejor el rendimiento
escolar y la integración del alumnado con la organización de actividades
extraescolares y también contribuyen a orientar a los estudiantes en su tiempo
de ocio.
Este servicio, considerado
complementario al educativo, se presta de forma gratuita para el alumnado de
enseñanzas obligatorias. Para los estudios postobligatorios (Bachillerato y
Ciclos Formativos) se fija cada año un precio público sin perjuicio de las
bonificaciones que procedan en función de los ingresos de las familias.
Visita al colegio 'Maestra Carmen
Sedofeito' de Chiclana
El consejero Luciano Alonso ha
visitado también las nuevas instalaciones del colegio de Infantil y Primaria
Maestra Carmen Sedofeito, en Chiclana de la Frontera, cuyas obras de ampliación
y remodelación han supuesto un coste de más de un millón de euros. Esta
actuación, incluida en el Plan de Oportunidades Laborales en Andalucía (Plan
OLA), ha permitido aumentar la capacidad del centro hasta los 675 puestos
escolares, lo que ha implicado un cambio de tipología pasando de C2 a C3, es
decir, tres grupos por cada curso de Infantil y Primaria.
El centro se compone de cuatro
edificios: uno destinado a Primaria, otro para Infantil, la vivienda del
conserje y otro utilizado para distintas aulas. Así, el colegio cuenta con
nueve aulas para los alumnos de Infantil y 18 para Primaria. Además, dispone aula
de música, informática, seis de pequeño grupo y una zona de administración. Las
instalaciones se completan con biblioteca, sala de usos múltiples y gimnasio,
entre otros.
Tras la visita, Alonso se ha
reunido con representantes de las asociaciones de padres y madres y equipos
directivos de Chiclana. Este encuentro se enmarca dentro de las ronda de
reuniones que la Consejería está manteniendo con distintos colectivos
relacionados con la educación para informar sobre la implantación de la Lomce
en Andalucía.