
El Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria de
1.231 plazas de maestros de Infantil y Primaria, profesores de Secundaria e
inspectores de Educación para 2015. La oferta de empleo aplica por tercer año
consecutivo la tasa límite de reposición de vacantes impuesta por el Gobierno
de España, que en esta ocasión se ha fijado en el 50%. El portavoz del Gobierno
andaluz, Miguel Ángel Vázquez, ha informado sobre esta convocatoria, y ha expresado
el rechazo del Ejecutivo autonómico, compartido por "toda la comunidad
educativa", con la tasa de reposición impuesta por el Gobierno.
Del total de puestos, 1.000 son para el Cuerpo de
Maestros. Se distribuyen entre las especialidades de Lengua Extranjera-Inglés
(300), Pedagogía Terapéutica (200), Lengua Extrajera-Francés (100), Audición y
Lenguaje (100), Primaria (100), Infantil (100), Música (50) y Educación Física
(50). La oferta, que reserva el 7% de las plazas para personas con grado de
discapacidad igual o superior al 33%, se completa con 177 para el cuerpo de
profesores de Enseñanza Secundaria y 54 para el de inspectores de Educación.
El concurso oposición comenzará a finales del próximo mes
de junio para las plazas de maestros e inspectores. Las de profesores de
Secundaria se reservan para añadirlas a la convocatoria de 2016 (como regla
general, la Junta convoca en años alternos las oposiciones para Infantil y
Primaria y para Secundaria).
En la fase de oposición se realizarán dos pruebas de
carácter eliminatorio y se tendrán en cuenta los conocimientos específicos de
la especialidad, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas para el
ejercicio docente.
La primera de estas pruebas constará de dos partes que
serán valoradas conjuntamente: una práctica para comprobar la formación
científica y el dominio de habilidades técnicas del candidato y otra teórica
consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante, de
entre varios propuestos al azar por el tribunal.
La segunda prueba, centrada en la aptitud pedagógica y el
dominio de las técnicas del ejercicio docente, consistirá en la presentación y
defensa de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de
una unidad. Cada una de las dos pruebas deberá ser superada por el aspirante
con una puntuación igual o superior a cinco puntos sobre diez.
Por último, la fase de oposición representará dos tercios
de la calificación final. Por su parte, en la fase de concurso se valorarán los
méritos de los aspirantes en cuanto a su formación académica y experiencia
docente previa.
Rechazo a los recortes
Respecto a la restricción del 50% máximo de reposición de
efectivos, tanto la Junta como las organizaciones sindicales mayoritarias en la
Mesa Sectorial de Educación reiteran que las medidas impuestas por el Gobierno
de España suponen un serio obstáculo para mantener el empleo público y
garantizar la calidad de la enseñanza en el sistema educativo. Aunque la
imposición estatal se ha suavizado respecto al 10% de los dos años anteriores,
su aplicación en la oferta para 2015 aprobada ahora supone que sólo puedan
sacarse cinco plazas a concurso por cada diez jubilaciones.
Los recortes estatales a las plantillas de profesorado,
aplicados desde 2012 y recurridos por el Gobierno andaluz ante el Tribunal
Constitucional, han tenido como principal consecuencia la pérdida de los
empleos de 4.500 docentes interinos. En Secundaria, la decisión de aumentar las
horas lectivas se ha traducido en una merma del 10% en el profesorado.
Para contrarrestar los efectos de estas restricciones y
evitar la incertidumbre que generan los recursos del Gobierno central contra
las decisiones contrarias a su política, la Junta ha optado por vías como el
mantenimiento del número de alumnos por aula (25 en Primaria y 30 en
Secundaria), frente al aumento que la nueva legislación estatal permite a las
comunidades autónomas. Esta medida ha permitido preservar 3.500 empleos
docentes en Andalucía.