
Investigadores del Complejo Hospitalario Universitario de
Granada han participado en la patente de un nuevo método para diagnosticar
alzheimer desde un análisis de sangre. Se trata de un avance contra esta
enfermedad al tratarse de un método no invasivo, más rápido y sencillo para el
paciente, que mejora la eficacia de los actuales métodos. Mediante la
identificación de una serie de biomarcadores, se diagnostica de manera fiable a
los pacientes con alzheimer, anticipando el progreso de la enfermedad antes de
que aparezcan los signos clínicos de demencia.
Esta nueva solicitud de patente ha sido posible gracias a
las investigaciones de los hospitales andaluces Virgen de las Nieves y Clínico
de Granada, los hospitales madrileños Ramón y Cajal y la Paz, y la empresa
andaluza Neuron Bio, que ya cuenta con otras patentes diagnósticas que utilizan
biomarcadores para el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas.
El nuevo método facilitará el diagnóstico clínico de la
demencia debido a la alternativa que ofrece, al utilizar una muestra de sangre
frente al actual análisis en líquido cefalorraquídeo, lo que conlleva a someter
al paciente a una incómoda punción lumbar y a procesos de análisis y de
evaluación más largos.
El proyecto, que ha contado con el apoyo de la Corporación
Tecnológica de Andalucía (CTA) y ha sido subvencionado por la Consejería de
Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y por el
Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España, ha tenido una
duración de más de tres años, en los que se ha estudiado a más de 300
pacientes, en los que se han detectado cinco biomarcadores en sangre que han
dado un 88% de fiabilidad en la detección precoz de esta enfermedad.
En Andalucía existen 95.164 personas afectadas por la
enfermedad de Alzheimer, que supone deterioro cognitivo y trastornos de
conducta y se caracteriza por pérdida de la memoria inmediata y de otras
capacidades mentales. El 90% de estos enfermos vive con sus familias y en torno
al 40% es dependiente total. De estas 95.164 personas, 6.600 son de Almería; 12.265
de Cádiz; 11.216 de Córdoba; 11.567 de Granada; 5.962 de Huelva; 9.673 de Jaén;
17.273 de Málaga, y 20.608 de Sevilla.