
El Consejo de Gobierno ha aprobado la declaración de 52
nuevas Zonas Especiales de Conservación (ZEC) en las ocho provincias andaluzas,
con una superficie aproximada de 560.000 hectáreas. La decisión eleva a 129 el
número de espacios protegidos andaluces que cuentan con esta figura europea de
la Red Natura 2000, cuyo objetivo es el mantenimiento y la recuperación de
hábitats y especies de interés comunitario.
De las nuevas zonas declaradas, 22 son de carácter fluvial
y corresponden a las cuencas hidrográficas del Guadiana, Guadalete-Barbate y
Guadalquivir. Igualmente relacionadas con ecosistemas de ríos y marismas, se
incluyen en la lista otras nueve ZEC, entre las que destaca las del Corredor
Ecológico del Río Tinto (Huelva). Las 21 restantes corresponden
fundamentalmente a ecosistemas serranos.
La Red Natura 2000 integra los hábitats y especies que se
consideran de mayor valor ecológico a escala europea y, por tanto, otorga un
plus de reconocimiento tanto a los espacios que incorpora como a la gestión
pública realizada en los mismos. Andalucía tiene un peso muy destacado en esta
red, ya que cuenta con una de las mayores extensiones de territorio protegido
de la Unión Europea y la mayor de España: casi 2,7 millones de hectáreas, el
30% del total nacional. Asimismo, es la segunda comunidad autónoma española,
después de las Islas Canarias, con mayor longitud de costa protegida (uno de
cada tres kilómetros).
En el ámbito internacional, la región tiene reconocidas
por la Unesco nueve de las 22 Reservas de Biosfera españolas, a lo que suma la
consideración de Doñana como Patrimonio de la Humanidad.