
El delegado del Gobierno en Málaga, José Luis Ruiz Espejo,
y el director del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Raúl Perales,
acompañados por el director de Contenidos y Programación del Centro Andaluz de
las Letras (CAL), Juan José Téllez, han presentado en Málaga la edición de las
obras 'Fuera de trama' (Ed. Berenice), del joven malagueño Gabriel Noguera, y
'Amateur', de la también malagueña Beatriz Ros (Ed. Renacimiento), ganadoras,
respectivamente, de los certámenes de Narrativa y Poesía 'Andalucía Joven'
2014. Ambas convocatorias forman parte del conjunto de certámenes que el IAJ
convoca anualmente bajo el lema Desencaja.
Gabriel Noguera Martín, nacido en Gotemburgo (Suecia) en
1978, vive en Málaga desde que tenía dos años. Licenciado en Filosofía por la
Universidad de Málaga, es guionista de 'Órbita 76' (Dibbuks, 2013), obra
ganadora del Certamen de Cómic Desencaja en 2012, cuyas viñetas pertenecen al
también malagueño José Pablo García. Asimismo, ha publicado 'Historia de la
literatura secreta' (Ediciones en huida, 2013). Noguera también ha obtenido
diferentes premios como el Primer Premio en MálagaCrea, Muestra Andaluza de
Literatura Joven, modalidad de Narrativa Breve o el Primer Premio en el XXIII
Concurso 'Relatos de la mar', del Ayuntamiento de Carreño, por el relato
'Velocidad actual del pensamiento uniforme'.
En lo relativo a 'Fuera de trama', esta novela mezcla una
trama detectivesca, en la que se busca un personaje extraviado de una trama de
ficción, y una parodia de los mundillos de la que podría ser cualquier juventud
artística y literaria del momento actual.
Por su parte, Beatriz Ros es Premio Nacional Fin de
Carrera 2010/2011. Licenciada en Bellas Artes con el Premio Mejor Expediente
Académico Universidad de Málaga 2011, es además diplomada en Fotografía
Artística y Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística (UMA, 2013).
Como poeta ha participado en numerosas publicaciones y
antologías. Entre ellas, 'La vida por delante', compilación de Jorge Martínez
Díaz y Ana Isabel Alvea Sánchez (Ediciones en Huida), 'Y para qué + poetas'
(ed. Raúl Díaz Rosales y Julio Cesar Jiménez), la revista Nayagua (ed. Centro
de Poesía José Hierro) o las monografías Hipotecas Familiares y Sehnsucht, de
Catálogos de Valverde 32 (ed. Raúl Díaz Rosales y Ramón Díaz Guerrero).
Esta joven ha sido invitada a participar en festivales
como Cosmopoética (Córdoba), Femigrama (Sevilla) o al Festival de Poesía de
Málaga Irreconciliables. Su primer libro de poesía, 'De cómo descubrí que
seguía viva', fue ganador ex aequo del I Premio de Poesía Joven Pablo García
Baena y está publicado por la editorial La Bella Varsovia.
Sobre 'Amateur', son tres historias que comparten la
relación trágica de las voces protagonistas con sus propios relatos. El amor,
la infancia y un posible viaje hacia la muerte son los temas que sirven a la
autora en su personal investigación sobre la emoción estética.
Nueva convocatoria del Programa Desencaja
Por otra parte, durante el acto de presentación de las
referidas obras, el director del IAJ ha presentado la nueva edición del
Programa Desencaja. En concreto, Perales ha informado sobre las bases de las
catorce convocatorias que se enmarcan en esta iniciativa que busca, por un
lado, premiar y destacar las mejores propuestas creativas de la juventud
andaluza y, por otro, ayudar y promocionar profesionalmente a éstos.
Actualmente, Desencaja enmarca certámenes de Artes
Plásticas, Fotografía, Cómic, Cortometrajes, Narrativa, Poesía, Graffiti, Break
Dance, Teatro, Pop-Rock, Canción de Autor, Diseñadores Noveles, Flamenco y
Tweet. Un total de 14 modalidades que convierten a Desencaja en el programa de
promoción y apoyo de la joven creación más amplio de todo el territorio
nacional.
Según ha explicado Perales, los plazos de convocatoria de
los diversos certámenes de Desencaja permanecerán abiertos en los próximos
meses y concluirán en diferentes fechas -según la modalidad-, entre abril y
septiembre. En concreto, hasta el 28 de abril se puede participar en Flamenco;
hasta el 30 de abril en Cómic; hasta el 15 de mayo en Cortos, Canción de Autor,
Artes Plásticas, Artes Escénicas, Moda y Tweets; hasta el 6 de junio, en
Pop-Rock, hasta el 4 de septiembre en Moda Flamenca, Fotografía, Narrativa,
Poesía, Graffiti y Break-Dance.
Sobre los premios de cada uno de estos certámenes son
diferentes para cada modalidad artística. Así, para Canción de Autor y
Pop-Rock, se establece como principales incentivos una gira de actuaciones;
para Cómic, Narrativa y Poesía la publicación de la obra ganadora, con un
incentivo económico de 3.000 euros, y para Cortos y Fotografía, dos primeros
premios dotados con 3.000 y 1.500 euros.
En el caso de Artes Plásticas, los tres proyectos
ganadores recibirán 5.000 euros, cantidad que también percibirán los premiados
en Moda, modalidad para la que también se
establece un segundo premio de 1.000 euros. En el Certamen de Tweets el
premio es una tableta digital.
Finalmente, en Artes Escénicas y Flamenco los premios
enmarcan una gira promocional, mientras que los dos certámenes dedicados a la
cultura urbana consisten en dos primeros premios de 6.000 y 3.000 euros, en
Break Dance; y 3.000 y 600 euros para los ganadores del primer y segundo
premio, respectivamente, de Graffiti.
La web del programa, www.desencaja.es, contiene
información y bases de cada una de las modalidades artísticas, así como
noticias sobre los ganadores de las 14 disciplinas.