
Según los datos de
la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del INE, a pesar de la bajada, Andalucía volvió a ser la comunidad que
encabezó el número de compraventa de viviendas en febrero de 2015.
De esta forma, en
febrero la compraventa de viviendas libres ha aumentado un 18,2 por ciento en
tasa interanual, hasta 5.557 inmuebles, mientras que la de viviendas con protección
afectó a 592 residencias, lo que supone un aumento del 45,8 por ciento respecto
al mismo mes del año anterior. A este respecto, Andalucía es la comunidad con
mayor número de compraventas de vivienda libre y la segunda, tras Madrid (646)
con mayor número de compraventas de VPO de toda España.
Por su parte, el
número de operaciones de compraventa sobre viviendas nuevas ha descendido en
febrero un 29,4 por ciento, con la transmisión de 1.731 inmuebles, mientras que
las transacciones de viviendas usadas subieron un 66,4 por ciento respecto a
2014, hasta 4.418 transacciones.
MÁLAGA Y SEVILLA, A LA CABEZA
Por provincias, de
las 6.149 viviendas sometidas a operaciones de compraventa, 2.170 se hallaron
en Málaga; 1.040 en Sevilla; 833 en Cádiz; 642 en Granada; 513 en Almería; 436
en Córdoba; 274 en Huelva; y 241 en Jaén.
Sumando las fincas
urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana) y las rústicas, el
total de fincas transmitidas en febrero en Andalucía fue de 26.958, lo que
supone un aumento del 32,1 por ciento en relación con el mismo mes de 2014, de
las que la mayor parte de las transacciones correspondieron a fincas urbanas,
con 22.552, y el resto, 4.406, a rústicas. Dentro de las urbanas, 13.065 fueron
transmisiones de viviendas, 1.580 solares y 7.907 fincas urbanas de otro tipo.
Asimismo, de las
13.065 viviendas transmitidas, 6.149 fueron mediante compraventa, 92 por
donación, 28 vía permuta, 1.804 por herencia y 4.992 por otras vías.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional,
la compraventa de viviendas aumentó un 15,5 por ciento el pasado mes de febrero
respecto al mismo mes de 2014, hasta un total de 29.714 operaciones, cifra que
es una de las más elevadas de los últimos meses, según ha informado este jueves
el INE.
Este avance
interanual es el sexto consecutivo y se ha debido exclusivamente al aumento en
un 50,4 por ciento de las operaciones sobre viviendas usadas, hasta sumar
21.613 transacciones. Por el contrario, la compraventa de pisos nuevos se
redujo un 28,6 por ciento respecto a febrero de 2014, con 8.101 operaciones.
Los datos
difundidos por el INE corresponden a compraventas inscritas en los registros de
la propiedad procedentes de escrituras públicas realizadas en meses anteriores
al de referencia.
En los dos primeros
meses del ejercicio, la compraventa de viviendas acumula un repunte del 12,3
por ciento, con un descenso del 33,3 por ciento en las operaciones sobre pisos
nuevos y un aumento del 50,6 por ciento en las realizadas con viviendas de
segunda mano.
Atendiendo sólo a
los datos mensuales (febrero sobre enero), la compraventa de viviendas
retrocedió un 11,1 por ciento, frente al recorte mensual del 15,7 por ciento
experimentado un año antes.
La mayor parte de
las viviendas transmitidas por compraventa durante el segundo mes del año, en
concreto el 89 por ciento, fueron viviendas libres. La compraventa de este tipo
de viviendas aumentó un 13,6 por ciento en tasa interanual, hasta 26.451
operaciones, en tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas sumaron
3.263, con un repunte del 33,5 por ciento respecto a febrero de 2014.
ANDALUCÍA, A LA CABEZA DE LA COMPRAVENTA DE VIVIENDAS
En febrero, el
mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en
Comunidad Valenciana (105) y Madrid, con 96.
En términos
absolutos, Andalucía continuó a la cabeza de compraventas de viviendas en el
segundo mes del año, con 6.149 operaciones, seguida de Madrid (4.834), Cataluña
(4.558) y Comunidad Valenciana (4.132).
En valores
relativos, las regiones donde más se incrementó en tasa interanual la
compraventa de viviendas fueron Aragón (+49,2 por ciento), Madrid (+28,4 por
ciento) y Cataluña (+23,2 por ciento). Sólo tres regiones registraron descensos
interanuales: Navarra (-22,7 por ciento), Canarias (-5,5 por ciento) y Murcia
(-1,2 por ciento).
EL TOTAL DE FINCAS TRANSMITIDAS SUBE UN 5,2%
Sumando las fincas
rústicas y las urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana), las
fincas transmitidas en febrero pasado alcanzaron las 146.065, su cifra más
elevada desde julio de 2013 y un 5,2 por ciento superior a la del mismo mes de
2014.
Por compraventa se
transmitieron un 9,5 por ciento más de fincas que un año antes, mientras que
las transmisiones por donación aumentaron un 16,6 por ciento. Las operaciones
por permuta repuntaron un 8,1 por ciento, mientras que las transmitidas por
herencia subieron un 1,4 por ciento en tasa interanual.
Según los datos del
INE, el número de compraventas de fincas rústicas avanzó un 12 por ciento en
febrero en tasa interanual, mientras que el de fincas urbanas (en el que se
incluyen las viviendas) repuntó un 9 por ciento.
En febrero, el
número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad
por cada 100.000 habitantes fue mayor en La Rioja (713) y Aragón (653).
Las regiones donde
más se incrementaron estas operaciones fueron Andalucía (+32,1 por ciento) y
Navarra (+28,1 por ciento), mientras que los descensos más pronunciados se los
anotaron Castilla-La Mancha (-17,7 por ciento) y Galicia (-13,2 por ciento).