Mostrando entradas con la etiqueta vivienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vivienda. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de abril de 2015

La compraventa de viviendas en Andalucía sube un 20,4% en febrero, con 6.149 operaciones

edificio   La compraventa de viviendas se ha incrementado en Andalucía un 20,4 por ciento en febrero respecto al mismo mes de 2014, tras intercambiarse un total de 6.149 inmuebles, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que precisa que a nivel nacional, la compraventa de viviendas aumentó un 15,5 por ciento el pasado mes de febrero respecto al mismo mes de 2014, hasta un total de 29.714 operaciones.

   Según los datos de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del INE, a pesar de la bajada, Andalucía volvió a ser la comunidad que encabezó el número de compraventa de viviendas en febrero de 2015.

   De esta forma, en febrero la compraventa de viviendas libres ha aumentado un 18,2 por ciento en tasa interanual, hasta 5.557 inmuebles, mientras que la de viviendas con protección afectó a 592 residencias, lo que supone un aumento del 45,8 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. A este respecto, Andalucía es la comunidad con mayor número de compraventas de vivienda libre y la segunda, tras Madrid (646) con mayor número de compraventas de VPO de toda España.

   Por su parte, el número de operaciones de compraventa sobre viviendas nuevas ha descendido en febrero un 29,4 por ciento, con la transmisión de 1.731 inmuebles, mientras que las transacciones de viviendas usadas subieron un 66,4 por ciento respecto a 2014, hasta 4.418 transacciones.

MÁLAGA Y SEVILLA, A LA CABEZA

   Por provincias, de las 6.149 viviendas sometidas a operaciones de compraventa, 2.170 se hallaron en Málaga; 1.040 en Sevilla; 833 en Cádiz; 642 en Granada; 513 en Almería; 436 en Córdoba; 274 en Huelva; y 241 en Jaén.

   Sumando las fincas urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana) y las rústicas, el total de fincas transmitidas en febrero en Andalucía fue de 26.958, lo que supone un aumento del 32,1 por ciento en relación con el mismo mes de 2014, de las que la mayor parte de las transacciones correspondieron a fincas urbanas, con 22.552, y el resto, 4.406, a rústicas. Dentro de las urbanas, 13.065 fueron transmisiones de viviendas, 1.580 solares y 7.907 fincas urbanas de otro tipo.

   Asimismo, de las 13.065 viviendas transmitidas, 6.149 fueron mediante compraventa, 92 por donación, 28 vía permuta, 1.804 por herencia y 4.992 por otras vías.

DATOS NACIONALES

   A nivel nacional, la compraventa de viviendas aumentó un 15,5 por ciento el pasado mes de febrero respecto al mismo mes de 2014, hasta un total de 29.714 operaciones, cifra que es una de las más elevadas de los últimos meses, según ha informado este jueves el INE.

   Este avance interanual es el sexto consecutivo y se ha debido exclusivamente al aumento en un 50,4 por ciento de las operaciones sobre viviendas usadas, hasta sumar 21.613 transacciones. Por el contrario, la compraventa de pisos nuevos se redujo un 28,6 por ciento respecto a febrero de 2014, con 8.101 operaciones.

   Los datos difundidos por el INE corresponden a compraventas inscritas en los registros de la propiedad procedentes de escrituras públicas realizadas en meses anteriores al de referencia.

   En los dos primeros meses del ejercicio, la compraventa de viviendas acumula un repunte del 12,3 por ciento, con un descenso del 33,3 por ciento en las operaciones sobre pisos nuevos y un aumento del 50,6 por ciento en las realizadas con viviendas de segunda mano.

   Atendiendo sólo a los datos mensuales (febrero sobre enero), la compraventa de viviendas retrocedió un 11,1 por ciento, frente al recorte mensual del 15,7 por ciento experimentado un año antes.

   La mayor parte de las viviendas transmitidas por compraventa durante el segundo mes del año, en concreto el 89 por ciento, fueron viviendas libres. La compraventa de este tipo de viviendas aumentó un 13,6 por ciento en tasa interanual, hasta 26.451 operaciones, en tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas sumaron 3.263, con un repunte del 33,5 por ciento respecto a febrero de 2014.

ANDALUCÍA, A LA CABEZA DE LA COMPRAVENTA DE VIVIENDAS

   En febrero, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (105) y Madrid, con 96.

   En términos absolutos, Andalucía continuó a la cabeza de compraventas de viviendas en el segundo mes del año, con 6.149 operaciones, seguida de Madrid (4.834), Cataluña (4.558) y Comunidad Valenciana (4.132).

   En valores relativos, las regiones donde más se incrementó en tasa interanual la compraventa de viviendas fueron Aragón (+49,2 por ciento), Madrid (+28,4 por ciento) y Cataluña (+23,2 por ciento). Sólo tres regiones registraron descensos interanuales: Navarra (-22,7 por ciento), Canarias (-5,5 por ciento) y Murcia (-1,2 por ciento).

EL TOTAL DE FINCAS TRANSMITIDAS SUBE UN 5,2%

   Sumando las fincas rústicas y las urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana), las fincas transmitidas en febrero pasado alcanzaron las 146.065, su cifra más elevada desde julio de 2013 y un 5,2 por ciento superior a la del mismo mes de 2014.

   Por compraventa se transmitieron un 9,5 por ciento más de fincas que un año antes, mientras que las transmisiones por donación aumentaron un 16,6 por ciento. Las operaciones por permuta repuntaron un 8,1 por ciento, mientras que las transmitidas por herencia subieron un 1,4 por ciento en tasa interanual.

   Según los datos del INE, el número de compraventas de fincas rústicas avanzó un 12 por ciento en febrero en tasa interanual, mientras que el de fincas urbanas (en el que se incluyen las viviendas) repuntó un 9 por ciento.

   En febrero, el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad por cada 100.000 habitantes fue mayor en La Rioja (713) y Aragón (653).


   Las regiones donde más se incrementaron estas operaciones fueron Andalucía (+32,1 por ciento) y Navarra (+28,1 por ciento), mientras que los descensos más pronunciados se los anotaron Castilla-La Mancha (-17,7 por ciento) y Galicia (-13,2 por ciento).

lunes, 9 de marzo de 2015

La Junta abre una nueva línea de ayudas al alquiler para familias con ingresos limitados

Se subvencionará el 40% de la renta de arrendamiento, con un máximo de 2.400 euros anuales por inmueble hasta alcanzar los 15 millones de dotación.


La Consejería de Fomento y Vivienda ha abierto una línea de subvenciones al alquiler destinada a familias andaluzas con recursos económicos limitados, tal y como queda reflejado en la orden que regula su concesión publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el 9 de marzo. La ayuda, dirigida al arrendamiento del parque residencial existente durante el ejercicio 2015, cuenta con una dotación económica de 15 millones de euros y tendrá como destinatarios a un total de 7.150 familias.

Con esta medida se pretende fomentar el acceso a la vivienda en condiciones dignas y asequibles. Por ello, la subvención que se concederá equivaldrá al 40% de la renta del alquiler anual que los inquilinos deben satisfacer para arrendar su vivienda habitual y permanente, con un límite máximo de ayuda establecido en 2.400 euros anuales por inmueble.

Para acogerse a estos incentivos la renta mensual de alquiler no podrá exceder los 500 euros o los 6,5 euros por cada metro cuadrado útil y los contratos deben estar vigentes en 2015. La convocatoria, que será en régimen de concurrencia competitiva, priorizará a las personas con menos ingresos en relación a su composición familiar, a las que se encuentren en desempleo, las que sean víctimas de violencia de género o terrorismo, o las que tengan algún miembro con discapacidad o dependencia. También obtendrán mayor puntuación en la baremación las unidades familiares que hayan sufrido un desahucio, ya sea hipotecario o por impago de las rentas de arrendamiento.

Con carácter general, los ingresos familiares deberán ser inferiores a 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), unos 18.600 euros netos. No obstante, este requisito puede variar en función de la composición de la unidad familiar. Así, si la unidad de convivencia está compuesta por una sola persona adulta, el límite se establece en una vez el IPREM, fijado en unos 7.500 euros anuales. En cambio, si se compone de dos o más personas, el primer adulto computa como una vez el IPREM, los miembros de 14 años o más suman a esa referencia 0,5 veces el indicador y los niños menores de 14 años suman 0,3.

Este programa de promoción del alquiler responde, tal y como queda recogido en la orden publicada en BOJA, a la realidad de Andalucía, en la que el 95% de quienes demandan una vivienda tiene ingresos inferiores a 2,5 veces el IPREM y el 60%, niveles de renta por debajo de una vez el IPREM, lo que genera dificultades, por tanto, para el acceso al mercado libre del alquiler. La línea de incentivos está en consonancia, además, con los objetivos con los que se aprobó la Ley 4/2013 de Medidas para la Función Social de la Vivienda en Andalucía, que recoge en su articulado la concesión de subvenciones a personas arrendatarias con la finalidad de promover el acceso a la vivienda mediante la puesta en alquiler de los inmuebles deshabitados.


La convocatoria para la concesión de este tipo de ayudas se abrirá a partir del 10 de marzo y el plazo de presentación de solicitudes concluirá el 30 de abril de 2015. Los interesados podrán presentar la documentación en las delegaciones territoriales de Fomento y Vivienda de la provincia en la que esté ubicada la vivienda objeto del contrato de arrendamiento. También podrán cursar la solicitud mediante el registro telemático único de la Junta de Andalucía, en la dirección web http://www.andaluciajunta.es, en este caso los demandantes de la ayuda tendrán que disponer de la correspondiente firma electrónica.

viernes, 4 de abril de 2014

Incentivos para el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible

La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, abre el 1 de abril el plazo para que ciudadanos, comunidades de vecinos, empresas privadas, autónomos y asociaciones sin ánimo de lucro pueden solicitar incentivos al Programa de Impulso a la Construcción Sostenible en Andalucía, que facilita inversiones de ahorro, eficiencia energética, mejora de instalaciones y uso de fuentes renovables en edificios ubicados en Andalucía.
Los interesados puede solicitar incentivos para 48 actuaciones diferentes y lo único que deben hacer es ponerse en contacto con alguna de las empresas adheridas al Programa, cuyo listado se publicará en las web de la Consejería de Economía y de la Agencia Andaluza de la Energía (www.agenciaandaluzadelaenergia.es). Las empresas interesadas en adherirse al programa podrán hacerlo también a partir del día 1 de abril.
Entre las actuaciones que se pueden llevar a cabo se encuentran aquellas obras de adecuación energética de edificios para conseguir su mejor comportamiento térmico y/o condiciones de iluminación natural, donde se incluyen, por ejemplo, la renovación e instalación de ventanas o huecos acristalados; elementos de protección solar y sombreado, como toldos; el cerramiento o acristalamiento de terrazas ya techadas, el aislamiento en cerramientos, cubierta o suelo; la instalación de lucernarios y/o claraboyas, soluciones bioclimáticas o innovadoras sobre epidermis o suelos; la demolición de tabiques que impiden el paso de la luz natural o tabiques divisorios traslúcidos como mamparas.
Si se opta por obras de dotación de instalaciones energéticamente eficientes que permitan el ahorro en la generación, distribución y uso de la energía, así como el aprovechamiento de fuentes renovables, los interesados contarán con el apoyo de la Junta de Andalucía para instalaciones solares para generación de agua caliente y energía eléctrica; instalaciones para el uso de la energía geotérmica y minieólica, calderas de biomasa, estufas de pellets de madera o chimeneas de leña. La renovación de calentadores de agua (termos) y la mejora de la instalación de climatización o centralización, también se encuentra entre las muchas actuaciones que apoya el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible.
Comunidades de vecinos y empresas
Una comunidad de vecinos puede reducir su facturación energética llevando a cabo actuaciones de ahorro como renovación de la iluminación con incorporación de led, introduciendo protectores solares, el proyectado de material aislante desde el exterior, la optimización energética de los ascensores existentes con o sin su sustitución, la renovación de los grupos de bombeo de agua potable y de la central térmica o renovando sus ventanas por otras de alto aislamiento térmico.
Por su parte, las empresas contarán también con incentivos para todas las medidas comentadas anteriormente y para otras como la renovación de los rótulos luminosos por otros de alta eficiencia energética o la renovación de equipos e instalaciones de climatización y refrigeración.
Como hecho destacado de este programa de incentivos, entre los costes que se apoyan se incluye la adecuación de los elementos a su estado anterior, por ejemplo, que si se renueva una ventana, el incentivo abarca también la aplicación de pintura al cerramiento.
Los proyectos que conlleven la realización de una obra requerirán una inversión mínima de 500 euros. La subvención cubrirá entre el 60 por ciento y el 80 por ciento del coste total en función de la tipología y del grado de innovación.
Por su parte, las intervenciones que consistan en la instalación o renovación de equipos se respaldarán a partir de una inversión mínima de 400 euros, con una cobertura de entre el 40 por ciento y el 90 por ciento del coste total. Las ayudas se concederán en concurrencia no competitiva, es decir, sin comparación entre solicitudes, y se resolverán por orden cronológico de entrada en el registro.
El acceso a los incentivos se realiza de una forma ágil y sencilla, siempre a través de las empresas adheridas al Programa que actúan como colaboradoras de la Agencia Andaluza de la Energía en la gestión y tramitación de los incentivos. De esta forma, la empresa colaboradora es la que realiza los trámites ante la Administración. Además, si la inversión que se realiza es menor a 18.000 euros, la empresa colaboradora reducirá directamente de la factura el importe del incentivo.
Programa de Impulso a la Construcción Sostenible
El Programa de Impulso a la Construcción Sostenible en Andalucía, aprobado en Consejo de Gobierno por Decreto Ley el pasado 18 de marzo, pretende impulsar actuaciones de ahorro, eficiencia energética, mejora de instalaciones y uso de fuentes renovables en edificios de Andalucía a través de obras de rehabilitación, reforma, adecuación al uso e instalaciones eficientes. Los incentivos alcanzarán un máximo de 200.000 euros por beneficiario y tendrán un plazo de resolución de un mes.
El programa de incentivos es una de las dos líneas contempladas en el Decreto Ley, financiada con fondos europeos FEDER, dotada con un presupuesto de 150 millones de euros y gestionada por la Agencia Andaluza de la Energía. A esta cantidad se añaden otros 50 millones de euros más para facilitar la segunda línea, destinada a financiación de pymes y de las empresas de economía social, a través de los fondos JEREMIE, que gestionará la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA).

La Junta abre expediente sancionador a ocho entidades financieras por incumplir la función social de sus viviendas protegidas

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha abierto ocho procedimientos sancionadores a sendas entidades financieras por incumplimiento de las obligaciones inherentes a la titularidad de sus viviendas protegidas en la comunidad autónoma. Las posibles sanciones derivadas de estos procedimientos ascienden a 11,1 millones de euros.
El motivo de apertura de los expedientes es no haber ofrecido viviendas protegidas a los registros municipales de demandantes, obligación establecida por el artículo 20m de la Ley de Vivienda Protegida, introducido en su actual redacción por la Ley de Función Social de la Vivienda. "Los inmuebles protegidos, construidos con dinero público, deben prestar una función social", ha afirmado la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, en el Parlamento.
Las entidades financieras expedientadas son Banco Popular (97 viviendas protegidas supuestamente no ofrecidas a los registros correspondientes), BBVA (27), Building Center (26), Unión de Créditos Inmobiliarios (13), Banco Santander (11), Servihabitat (6), Banco Sabadell (3) y Anida Operaciones Singulares (2).
En total, se trata de 185 viviendas protegidas que no han sido ofrecidas a los registros municipales, que establecen los mecanismos de selección para la adjudicación de viviendas de protección pública y señalan los requisitos socioeconómicos para el acceso a las mismas bajo principios de igualdad, publicidad y concurrencia.
Viviendas por provincias
Por provincias, hay 43 viviendas en Sevilla, 30 en Cádiz, 22 en Almería, 22 en Córdoba, 20 en Granada, 17 en Jaén, 17 en Málaga y 14 en Huelva.
Cada inmueble protegido que no haya sido ofrecido al correspondiente registro supone una infracción muy grave. La Consejería, que a través de sus delegaciones territoriales ha detectado e informado de dichos incumplimientos, ha notificado los expedientes a las entidades con una sanción de 60.000 euros por vivienda.
Cortés, que ha dado cuenta de estos expedientes en la Comisión de Fomento y Vivienda del Parlamento andaluz, ha puntualizado que estas 185 VPO "no son las únicas" sin asignar a los registros municipales, sino aquellas que la Consejería ha acreditado a partir de la propia información remitida por las propias entidades financieras tras la aprobación de la Ley de Función Social de la Vivienda. "Todos los inmuebles protegidos deben estar a disposición de los registros municipales de vivienda para ser asignados a familias que las necesitan", ha señalado la consejera.
La Ley de Medidas para Asegurar la Función Social de la Vivienda no fue impugnada por el Gobierno central en su totalidad, sino sólo algunos preceptos, como la potestad de sancionar a entidades financieras por mantener casas vacías durante más de seis meses o la de expropiar temporalmente su uso para evitar desahucios de familias en riesgo de exclusión social. Los artículos que permiten vigilar y sancionar los incumplimientos de las obligaciones de la función social de las viviendas protegidas continúan plenamente vigentes.
Procedimientos contra la Sareb
Por otra parte, la consejera ha informado de los dos procedimientos abiertos contra la Sareb por incumplimiento de la función social de sus viviendas protegidas en Andalucía. Las posibles sanciones derivadas de estos procedimientos ascienden a un máximo de 109,44 millones de euros. La primera sanción a la que se expone la Sareb, por infracción muy grave, responde al supuesto incumplimiento de la disposición adicional séptima de la Ley de Vivienda Protegida (introducida en su actual redacción por la Ley Antidesahucios), que establece la obligación de las entidades financieras de aportar a la Administración pública inventario de las VPO que se encuentren en sus balances. Esta sanción puede alcanzar los 120.000 euros.
La Sareb ha presentado alegaciones en este expediente, ha señalado Cortés. La Consejería de Fomento y Vivienda considera que las mismas no desvirtúan los hechos que dieron lugar a la apertura de los expedientes y, por lo tanto, estos continúan su curso, ha señalado Cortés.
La segunda sanción a la que se expone la Sareb, por 911 infracciones muy graves, responde a la supuesta vulneración del artículo 20m de la Ley de VPO. Esta sanción puede alcanzar los 109,32 millones de euros, siempre y cuando quede acreditado, tras el requerimiento de información enviado por la Consejería a la Sareb, que esas 911 viviendas no han sido puestas a disposición de los registros. La Sareb no ha respondido a dicho requerimiento, por lo que el procedimiento continúa su curso.
Cortés ha destacado que la presidenta de la Sareb, Belén Romana, sí ha hecho manifestaciones públicas, concretamente en sede parlamentaria, sobre este procedimiento, en el sentido de que la entidad ha solicitado información a los registradores de la propiedad para saber cuántas viviendas protegidas tienen en sus balances. La consejera ha señalado que ello en la práctica equivale a "decir que desconoce cuántas viviendas protegidas tiene la Sareb, y ello a pesar de que un informe de la propia Sareb incorporado al recurso del Gobierno contra la ley antidesahucios aseguraba que contaba con 911 casas protegidas en Andalucía". Cortés ha recordado que "no ofrecer un inmueble protegido al registro de demandantes constituye una infracción muy grave, como también lo es ocultar dichos pisos a la Administración competente por ley de velar por su función social".

lunes, 17 de marzo de 2014

El ayuntamiento de Alcalá de Guadaira asesora a mil afectados por las claúsulas suelo





El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra continúa trabajando para conseguir la nulidad de las cláusulas suelos de los ciudadanos afectados y, desde que adquiriera este compromiso hace unos cinco meses hasta hoy, ha atendido a más de 1.000 personas y presentado 600 reclamaciones por escrito a entidades bancarias que se han negado a su petición o que no han dado respuesta sobre la misma.
Es la Oficina de Vivienda el departamento municipal que está gestionando las distintas causas con más de 330 a la espera de la respuesta del banco y otras 253 reclamaciones que han agotado el plazo y están pendientes del proceso judicial y para el que se requiere de un abogado que lo interponga.
El Gobierno municipal, que se comprometió en su día a facilitar asistencia letrada a los vecinos y vecinas afectados para el trámite de las actuaciones correspondientes además de la asistencia a juicio a fin de eliminar la cláusula de la hipoteca, sigue en la tarea de contactar con profesionales cualificados en la materia para proponerles que presten sus servicios a un precio tasado y con facilidades para que el ciudadano pueda acceder al mismo y para que la falta de ingresos no sea un hadicap a la hora de poder ejercer este derecho.
El Alcalde de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones, ha asegurado que “estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano, manteniendo conversaciones con entidades bancarias y de hecho, hay varias de ellas que han accedido a que se realice mediación en sus casos y éstos no lleguen a juicio”.


“Desde el primer momento nos planteamos realizar acciones ante lo que considero una de las mayores injusticias a los vecinos de nuestra localidad. No es cuestión de estar contra la banca, sino de estar junto a los ciudadanos frente a las malas prácticas bancarias”, ha reiterado Gutiérrez Limones.
A día de hoy ya hay un grupo de abogados y procuradores que han dicho sí al acuerdo de colaboración para la tramitación de las causas abiertas, manteniendo el Ayuntamiento abierto el plazo de adhesión para todo letrado que desee adherirse a esta iniciativa y llevar a juicio las demandas contra las entidades bancarias y cobrar a cuenta de los resultados siempre que éstos sean favorables al vecino o vecina.
Gutiérrez Limones ha agradecido a los profesionales que desde el primer día que conocieron la iniciativa municipal accedieron a formar parte de ella y contribuir en ayuda del ciudadano afectado por esta causa.
Además de solicitar unos precios máximos y siempre con el objetivo de dar facilidades a los vecinos, el Ayuntamiento exige como condición que la primera visita del letrado con el ciudadano en cuestión sea en término de Alcalá. En el caso de que el profesional no cuenta con despacho en la localidad, el Consistorio de dispone para ofrecer el espacio necesario al abogado que lo solicite.
De esta forma, la delegación de Vivienda pone a disposición de los interesados el correo electrónico vivienda@alcalaguadaira.org al que dirigirse para recibir la información correspondiente y adherirse al acuerdo de colaboración suscrito por el Ayuntamiento para ayudar a los alcalareños a reclamar su dinero a los bancos.

Noticias