
La Consejería de Medio Ambiente y
Ordenación del Territorio ha convocado una nueva edición del programa de
voluntariado ambiental 'Andarríos', con el objetivo de transformar la forma de
pensar, valorar y usar los ríos andaluces para así contribuir a su
conservación. Esta iniciativa va dirigida a todas las asociaciones
(ecologistas, de vecinos, de mujeres, juveniles, culturales, deportivas, etc.)
que deseen colaborar en promover el conocimiento, la valoración social y la
recuperación de los ecosistemas fluviales de la región.
Los interesados en participar en
esta campaña deberán enviar su solicitud antes del 15 de febrero al correo
electrónico andarrios.cmaot@juntadeandalucia.es o rellenando un formulario
electrónico disponible en la web de la Consejería:
www.juntadeandalucia.es/medioambiente/andarrios
Las entidades inscritas recibirán
formación específica y materiales para ser capaces de realizar un diagnóstico
ambiental en un río concreto (parámetros físico-químicos, biológicos e
impactos). Para participar se designará un coordinador y un equipo de cinco o
seis personas que desarrollen la actividad (Equipo Andarríos). En una primera
visita a la zona seleccionada se cumplimentará la ficha de tramo, con el fin de
ubicar y describir con precisión el tipo de río. Los tramos deben ser de fácil
acceso y no revestir peligrosidad alguna.
Posteriormente, cada entidad
realizará una jornada de diagnóstico apoyándose en los materiales facilitados.
De aquí se obtendrá información sobre la calidad ambiental del río. Asimismo,
los datos se procesarán y analizarán para la elaboración de un informe anual
que es presentado en un Encuentro del Programa a finales de otoño.
Los voluntarios que se inscriban
en el programa deberán realizar una jornada de inspección recorriendo, al menos
una vez al año y durante los meses de primavera, uno o varios tramos de río, de
un kilómetro de longitud, para hacer un diagnóstico ambiental del mismo.
Más de 7.000 voluntarios
Desde su puesta en marcha en el
año 2007, han participado en esta iniciativa un total de 7.080 voluntarios
ambientales pertenecientes a 108 asociaciones y entidades sociales de toda la
comunidad. Desde entonces se ha duplicado también el número de tramos
seleccionados por las asociaciones, repartiéndose por un total de 150 ríos,
arroyos y ramblas de Andalucía. La mayor parte de los tramos seleccionados e
inspeccionados corresponden al río Genil, seguido del Guadalquivir, Guadalete,
Guadalhorce, Andarax y Guadaíra.
En su última edición, con más de
200 entidades inscritas, se analizaron más de 200 kilómetros de estos ríos
andaluces, aportando una visión global del estado de conservación y evolución
de sus ecosistemas, un punto de partida crucial para poder recuperarlos y
preservarlos.
'Andarríos' se enmarca dentro del
Programa de Voluntariado Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y
Ordenación del Territorio iniciado en 1995. Desde su puesta en marcha, en la
comunidad autónoma se han realizado múltiples proyectos en los que se implican
más de 3.000 voluntarios al año, con más de 70.000 horas de esfuerzo altruista,
en acciones dirigidas a la conservación de la biodiversidad, la defensa del
medio forestal, la protección del litoral, la conservación de espacios
naturales y la sostenibilidad del medio urbano, entre otras.