
Un total de 117 mujeres víctimas
de malos tratos recibieron protección durante el pasado año por parte de los
agentes de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la Comunidad
Autónoma en el marco de las medidas establecidas en la Ley Orgánica de Medidas
de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Los agentes de este cuerpo
policial, dependiente de la Consejería de Justicia e Interior, han activado los
mecanismos de protección oportunos alertados, en la mayoría de los casos, por
el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y el Servicio de Asistencia a Víctimas
en Andalucía (SAVA), además de los requerimientos que realizan los juzgados.
La intervención de la Policía
adscrita a la Junta se ha llevado a cabo en un total de 301 servicios de
atención a la víctimas durante el pasado año, de los cuales 88 fueron a
requerimiento del IAM y 2 del SAVA, 85 por la comisión de un delito de malos
tratos en el ámbito familiar, 83 para el traslado desde un centro de emergencia
hasta los juzgados, 22 para el traslado desde el domicilio hasta los juzgados y
9 par la protección de menores hijos de víctimas, entre otras tareas.
Los agentes de la Policía
adscrita han realizado cursos de formación y especialización en la lucha contra
el maltrato a las mujeres a través de diversas actividades impulsadas por la
Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA), en las que también han
participado policías locales.
Las mujeres andaluzas cuentan
actualmente con el Servicio de Atención a las Víctimas en Andalucía (SAVA), que
presta una atención integral y un apoyo jurídico, social y psicológico a las
víctimas que sufren una falta o un delito de cualquier tipo, acompañándoles
durante todo el proceso de la denuncia.
Para un mejor seguimiento de las
víctimas, Andalucía dispone de un Punto de Coordinación de las órdenes de
protección, un sistema telemático que garantiza la comunicación y notificación
inmediata de forma permanente desde el juzgado que la adopta a las oficinas del
SAVA y a los Centros Provinciales del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).
Andalucía cuenta también con diez
Puntos de Encuentro Familiar (PEF), cuyo objetivo es hacer efectivo el régimen
de visitas de los y las menores con sus progenitores, establecidos por
derivación judicial, y el Turno de Oficio Especializado en Violencia de Género
dentro del servicio de Asistencia Jurídica Gratuita, que ha conseguido que cada
mujer sea atendida por un mismo y único letrado y representada por un sólo
procurador durante todo su proceso.
Asimismo, los Institutos de
Medicina Legal de Andalucía disponen de Unidades de Valoración Integral de
Violencia de Género que prestan una atención especializada de apoyo a la
Fiscalía y a los juzgados de Violencia sobre la Mujer.