
FACUA-Consumidores en Acción ha
solicitado a las autoridades de consumo y telecomunicaciones que abran una
investigación para conocer qué empresas se lucran ilegalmente utilizando
teléfonos de atención al cliente con prefijo 902 para ingresar un porcentaje
del importe que pagan los usuarios por las llamadas.
FACUA ha denunciado a dieciséis
proveedores de servicios de telecomunicaciones que ofrecen la contratación de
líneas 902 con el reclamo de obtener un beneficio económico por cada llamada
recibida. Tanto estas empresas como los clientes que utilizan estas líneas con
fines lucrativos vulneran la legislación en materia de protección de los
consumidores como la de telecomunicaciones.
Las líneas 902 tienen tarifas
especiales y no están incluidas en los bonos y tarifas planas de las compañías
de telecomunicaciones, por lo que llamar a ellas representa un importante
sobrecoste para los usuarios. Por ello, se trata de teléfonos que dan cada vez
peor imagen a las empresas e instituciones que los utilizan en lugar de los
prefijos gratuitos 900 y 800 o de numeraciones convencionales, esto es,
prefijos geográficos. Pero el beneficio económico puede ser la justificación
por la que muchas siguen utilizándolas.
Dieciséis proveedores denunciados
Los proveedores denunciados por
FACUA por ofertar estas líneas son Eagertech 21, Elmuelle Servicios Hosting,
Persé Comunicaciones, Urban Network Solutions, New Business Synergies, Sysba NK
International, Global Telecom, Suministro y Asistencia Tecnológica, Zebramedia
Technology Systems, Nuevas Inversiones Tecnológicas Asociadas, Placavoz,
Cetait, Midworld Networks, Globomail, Comersites y Aplicaciones de Servei
Monsan.
Las denuncias han sido remitidas
a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la agencia
Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) y autoridades
de protección al consumidor autonómicas.
Qué dice la ley
El Real Decreto 2296/2004, de 10
de diciembre, por el que se aprueba el Plan Nacional de Numeración Telefónica
de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (Setsi), define los 902 como
"números de tarifas especiales sin retribución para el llamado". "Esto quiere decir que la empresa a la
que llamas no recibe dinero por esa llamada", aclara la CNMC en su web.
Beneficiarse con las llamadas a
los teléfonos de atención al cliente también es una práctica prohibida
expresamente en el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los
Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias desde la modificación
introducida por Ley 3/2014, de 27 de marzo.
"En caso de que el
empresario ponga a disposición de los consumidores y usuarios una línea
telefónica a efectos de comunicarse con él en relación con el contrato
celebrado, el uso de tal línea no podrá suponer para el consumidor y usuario un
coste superior a la tarifa básica, sin perjuicio del derecho de los proveedores
de servicios de telecomunicaciones de cobrar por este tipo de llamadas. A tal
efecto, se entiende por tarifa básica el coste ordinario de la llamada de que
se trate, siempre que no incorpore un importe adicional en beneficio del
empresario", señala el artículo 21.2 del texto refundido de la citada Ley.