![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQR3uU1Yqlgzl1W9LhYe7fVXFxT7lvICyY_T65HRcyMLofC7Lcm1q-4EI3lxQ-8EDH-HXs7kpycl8wwCAbIo6NsycPmXeB4eVEEFAdCpT67zG_gS1J_mNVy65Fa_gSHlcTuAVA_LvZIJts/s1600/250px-Ctmam_s%C3%ADmbolos.svg%5B1%5D.png)
La tarjeta del Consorcio de
Transporte Metropolitano del Área de Córdoba ya se puede utilizar en Baena y en
Villa del Río, permitiendo a los usuarios de ambos municipios beneficiarse de
la integración tarifaria que conlleva y que supone ahorros directos de en torno
a un 30% sobre el precio del billete sencillo en los autobuses interurbanos y
de descuentos de hasta el 58% en los transbordos con los autobuses urbanos de
la capital, respecto al billete sencillo urbano.
Para la adquisición y recarga de
la tarjeta, los usuarios del autobús interurbano disponen de seis puntos de
venta en Baena y tres en Villa del Río.
A partir de la puesta en servicio
de este modo de pago en estas dos localidades, el viajero que tenga origen o
destino en Baena y quiera desplazarse a la capital cordobesa pasa a pagar, si
usa la tarjeta, 4,01 euros frente a los 5,30 que venía abonando hasta ahora.
De igual modo, para el viajero de
Villa del Río se reduce el coste del trayecto, al abonar con la tarjeta 3,35
euros frente a los 4,56 euros anteriores. Esta reducción del precio también se
aplica en los trayectos con cualquier otro municipio del área metropolitana.
El Consorcio de Córdoba adoptó
este modo de pago en diciembre de 2010, lo que permitió implantar la
integración tarifaria en su área y aplicar las ventajas asociadas a la tarjeta.
Este marco tarifario se fundamenta en un sistema de coronas o de saltos para el
cálculo del importe del viaje, tanto con el billete sencillo como con la
tarjeta.
Esta zonificación permite
minimizar la complejidad de los traslados, abarata el coste de los viajes en
transporte público, establece el precio final del viaje en función del número
de saltos entre el origen y el destino del mismo y despenaliza los transbordos.
La tarjeta del Consorcio tiene un
nivel de penetración del 75%, lo que implica que tres de cada cuatro viajeros
optan por usarla para sus desplazamientos. Se puede obtener en cualquiera de
los 170 puntos de la red de ventas y recarga, distribuidos por todos los
municipios del área metropolitana, incluidos Baena y Villa del Río.
Para ello, los usuarios tienen
que abonar 1,50 euros en concepto de fianza, que se devolverán si deja de
utilizar este título antes de un año y se encuentra en buen estado de uso. El
saldo de la tarjeta no caduca nunca.
El Consorcio de Transporte
Metropolitano del Área de Córdoba, que da servicio a 20 municipios y una
Entidad Local Autónoma (ELA), con una población de casi 410.000 habitantes (la
mitad del total de la provincia), funciona con once líneas metropolitanas, 15
líneas urbanas y seis periféricas, y siete empresas de transporte más Aucorsa.
La totalidad de la flota
integrada en el Consorcio es de 58 autobuses metropolitanos y 112 urbanos,
además de 110 paradas distribuidas por todo el ámbito del área metropolitana.
Las administraciones consorciadas
son la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Fomento y Vivienda, la
Diputación Provincial de Córdoba, los ayuntamientos de Córdoba, Almodóvar del
Río, La Carlota, El Carpio, Espejo, Fernán Núñez, Guadalcázar, Montemayor,
Obejo, Pedro Abad, Posadas, San Sebastián de los Ballesteros, La Victoria,
Villafranca de Córdoba, Villaharta y Villaviciosa de Córdoba.
Además se presta servicio a
través de convenio suscrito con el Ayuntamiento de Montoro, ELA La Guijarrosa,
Castro del Río, Baena y Villa del Río.