![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifNWJ6jDIskkZjaO7lEjtx-bJQIaRJ1qXnVmQmoAWJ3jVkqayz7GgTuweSiydlV9ZUDXieMoNE0y7QLQASuIoK6g20rJVRXatlNbgBVsxb70aimdLUwWhbMwff3Ieg9FSuMf-y_dlhOjbp/s1600/04-torres-Cautiva%5B1%5D.jpg)
El Patronato de la Alhambra y el
Generalife abre excepcionalmente durante febrero la Torre de la Cautiva, que
atesora junto al Salón de Comares el programa decorativo más complejo del
conjunto monumental. El acceso a este nuevo espacio del mes, habitualmente cerrado
al público, será posible todos los martes, miércoles, jueves y domingos, de
8.30 a 18.00 horas, con la entrada general diurna y la de visita a los
Jardines, Alcazaba y Generalife.
El inmueble es una torre-palacio
o 'qalahurra', en la que se combina el carácter defensivo de su exterior con el
de vivienda en el interior. Data de finales del siglo XIII, aunque fue renovada
y adecuada para residencia en la época de Yusuf, I en la primera mitad del
siglo XIV.
La torre ha recibido diferentes
denominaciones a lo largo de su historia: de la Ladrona, de las Damas y de la
Sultana. Desde mediados del siglo XIX se la conoce como de la Cautiva, por la
leyenda literaria romántica de que en ella estuvo prisionera Isabel de Solís,
quien posteriormente sería sultana con el nombre de Soraya.
La Torre de la Cautiva apenas se
diferencia exteriormente del resto. Sin embargo, en el interior es uno de los
espacios de habitación más destacados de la Alhambra por su decoración. Su
estructura y distribución es la misma que la de las casas y palacios del
conjunto monumental.
Un poema inscrito en la sala, que
comienza en el ángulo izquierdo de la misma, nos da la clave para
entenderla:"Esta obra ha venido a engalanar la Alhambra;/ es morada para
los pacíficos y los guerreros;/ Calahorra que contiene un palacio/ ¡Di que es
una fortaleza y a la vez mansión para la alegría!/ Es un palacio en el cual el
esplendor está repartido/ entre su techo, su suelo y sus cuatro paredes;/ en el
estuco y en los azulejos hay maravillas,/ pero las labradas maderas de sus
techos son aún más extraordinarias...".