Mostrando entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2015

Arranca en Granada el rodaje de dos capítulos de la serie 'El Príncipe'



Los responsables de la productora de la serie 'El Príncipe' comenzarán este lunes el rodaje de dos de los capítulos de su segunda temporada en escenarios de Granada, donde el equipo permanecerá una semana.

   Lo harán después del multitudinario casting que organizaron el pasado martes para la selección de figurantes y que se tuvo que cerrar con 320 personas escogidas a las dos horas de abrirse en el Hotel Meliá de Granada por la afluencia masiva de aspirantes, que obligaron a la Policía a cortar el tráfico de la calle Ángel Ganivet.

   El rodaje se producirá en espacios emblemáticos de la ciudad, concretamente en el Palacio de los Córdova, el Carmen de los Mártires y la Fundación Rodríguez Acosta, y se prolongará durante una semana.

   Según informaba recientemente el director de producción de la serie, Carlos Baeza, se prevé la movilización de unas 75 u 80 personas del equipo, entre ellas a los protagonistas, los actores José Coronado (que encarna a Fran Peyón en la ficción), Álex González (Javier Morey), Hiba Abouk (Fátima Ben Barek) o Stany Coppet (Khaled Ashour).

   Esta serie de ficción, que se emite en Telecinco, concluyó su primera entrega como la serie más vista en televisión de los últimos dos años, con una media de 5.219.000 espectadores y un 26,9 por ciento de share.

martes, 10 de febrero de 2015

XXX Salón Internacional del Cómic - Granada

La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha destacado en Granada la apuesta de la Junta de Andalucía por la creación de empleo joven y el fomento de la creatividad para generar tejido productivo. Así lo ha expresado durante la presentación del XX Salón Internacional del Cómic que se celebrará del 13 al 15 de marzo en la Feria de Muestras de Armilla, donde ha especificado que este encuentro contribuirá a la creación de 200 empleos directos y 250 indirectos.

En esta línea, Sánchez Rubio ha señalado que, sólo en 2014, un total de 1.038 jóvenes andaluces han participado en el Programa Desencaja con el que el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) premia y destaca las mejores propuestas creativas de la juventud andaluza en 14 disciplinas diferentes (artes plásticas, fotografía, cómic, cortometrajes, narrativa, poesía, graffiti, break dance, artes escénicas, pop-rock, canción de autor, diseñadores noveles, flamenco y tweet).

El Salón Internacional del Cómic, organizado por la Asociación Ediciones Veleta en colaboración con el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) y el Ayuntamiento de Armilla (Granada), acogerá a más de 300 creadores entre autores jóvenes y participantes, quienes disfrutarán de un encuentro que tendrá como temática principal el cómic francés, tal y como representa el cartel anunciador, obra del dibujante español Alfonso Azpiri.

Según Sánchez Rubio, el Salón ha sabido crecer con una propuesta plural, que tiene en cuenta las más diversas tendencias que hoy se incluyen en el mundo del cómic. Así, en su nueva edición esta apuesta se vuelve hacer realidad con la puesta en marcha de unas 200 actividades, así como cuatro exposiciones y espacios específicos para artesanos, autores y fanzines.

Al igual que el año pasado, la consejera ha explicado que esta cita cultural se iniciará con la celebración del Encuentro Profesional del Cómic en Granada que ocupará la jornada completa del 13 de marzo, sirviendo de antesala a la apertura pública del Salón. Este evento previo se celebrará en el auditorio de Caja Rural y tiene como objetivo esencial facilitar y consolidar las relaciones entre los profesionales del sector presentes en Granada durante el Salón Internacional del Cómic.

Ya en la Feria de Muestra de Armilla el Salón contará con autores invitados. Dado el protagonismo del cómic francés en la presente edición la mayoría de los dibujantes participantes provienen del referido país. Así, a la presencia nacional del autor del cartel, Alfonso Azpiri, hay que sumar la de los franceses Georges Bess, Nicolas Tabary, Florence Cestac y Nawac, entre otros.

En lo relativo al apartado expositivo del Salón Internacional del Cómic, destacan las muestras '20 ediciones del Salón del cómic'; 'Dibujos Humorísticos sobre flamenco', de Eddie-Pons, y 'Homenaje a Charlie Hebdo'. Esta última exposición está organizada por la ONG francesa Nexo y gira en torno a la libertad de expresión y la necesidad vital de proteger a los artistas autónomos en homenaje a los dibujantes asesinados. La muestra incluye dibujos de René Pétillon, Florence Cestac, Catel o Charles Berberian.

El programa expositivo del salón también acoge la exposición 'Abdel', de los jóvenes granadinos Jesús Ramírez y Paco Vílchez, ganadores del Certamen de Cómic que el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) convoca anualmente, en el marco del Programa Desencaja. 'Abdel' versa sobre el drama de la inmigración y los avatares que se encuentra un emigrante que es capturado por la policía marroquí y es abandonado junto con otros emigrantes subsaharianos en mitad del Sahara y emprenden el camino de vuelta a Senegal.

Durante la presentación, Sánchez Rubio ha tenido una mención especial a Juanjo Guarnido, natural de Salobreña, y que ha sido Premio Nacional de Cómic en 2014 por la serie John Blacksad, un felino humanizado, veterano de la Segunda Guerra Mundial y detective americano al uso en casi todo, excepto en su naturaleza animal.

Entrevistas profesionales

El Salón Internacional del Cómic de Granada permitirá que los jóvenes dibujantes de cómic, tanto profesionales como aficionados, se relacionen de forma directa con editores de prestigio, concertando entrevistas profesionales con perspectivas laborales.

Más de 10.000 metros se han habilitado para espacios comerciales, librerías, editoriales y merchandising, donde unas 40 empresas expondrán sus productos y donde se podrán comprar las últimas novedades en el mundo del cómic, así como zonas para artesanos, autores y fanzines.

miércoles, 4 de febrero de 2015

La Alhambra abre al público durante el mes de febrero la Torre de la Cautiva

Este espacio atesora junto al Salón de Comares el programa decorativo más complejo del conjunto monumental.

El Patronato de la Alhambra y el Generalife abre excepcionalmente durante febrero la Torre de la Cautiva, que atesora junto al Salón de Comares el programa decorativo más complejo del conjunto monumental. El acceso a este nuevo espacio del mes, habitualmente cerrado al público, será posible todos los martes, miércoles, jueves y domingos, de 8.30 a 18.00 horas, con la entrada general diurna y la de visita a los Jardines, Alcazaba y Generalife.

El inmueble es una torre-palacio o 'qalahurra', en la que se combina el carácter defensivo de su exterior con el de vivienda en el interior. Data de finales del siglo XIII, aunque fue renovada y adecuada para residencia en la época de Yusuf, I en la primera mitad del siglo XIV.

Noticias