
La
Junta de Andalucía ha entregado los nuevos planes de emergencia municipales
(PEM) a 24 ayuntamientos de la provincia de Sevilla que verán reforzada a
partir de ahora su seguridad y protección ante cualquier eventualidad que pueda
registrarse en su término municipal De
esta forma, la provincia cuenta ya con 96 planes municipales vigentes que dan
cobertura al 98,9% de la población, mientras que la atención del resto está
garantizada a través del Plan Territorial de Emergencias de la comunidad
autónoma.
La
aprobación de estos planes corresponde a la última fase para culminar su
implantación en toda la provincia y van destinados a los municipios más
pequeños y con una población inferior a los 5.000 habitantes. Sólo restan en la
actualidad nueve municipios pendientes de contar con estos planes, siete de
ellos ya están en fase de elaboración de los mismos y los otros dos ya están
finalizados y pendientes de su próxima aprobación por parte la Comisión de
Protección Civil de Andalucía.
El
Gobierno andaluz ha destacado el gran valor de estos planes para propiciar una
actuación más rápida y eficaz ante una eventual emergencia en cualquiera de
estos municipios. Se trata de una herramienta de planificación muy útil para la
organización de las tareas que cada organismo tiene que realizar llegada una
situación de emergencia, propiciando una actuación coordinada de todas las
administraciones y siguiendo los criterios establecidos previamente en el Plan
Territorial andaluz.
Los
planes de emergencia municipales contemplan además los procedimientos de
interconexión que garantizan la eficacia de las medidas de intervención ante
una emergencia y proporcionan una adecuada protección a la población, al medio
ambiente y a los bienes materiales en general de estas localidades.
Los
planes entregados son aprobados en primer lugar por las corporaciones locales y
homologados, posteriormente, por la Comisión de Protección Civil de Andalucía,
que es la competente en esta materia. Los nuevos planes en la provincia
corresponden a los municipios de Aguadulce, Alcolea del Río, Algámitas, Almadén
de la Plata, Almensilla, Aznalcázar, Aznalcóllar, Castilleja de Guzmán, Coripe,
El Garrobo, El Madroño, El Real de la Jara, El Ronquillo, El Saucejo, Gerena,
Guadalcanal, Huévar del Aljarafe, Las Navas de la Concepción, La Luisiana, La
Puebla de los Infantes, Los Molares, Paradas, Peñaflor y Salteras.
Apoyo
y formación de la Junta
Para
la elaboración de estos planes municipales, la Junta pone a disposición de los
municipios los recursos técnicos y de personal de Emergencias Andalucía
(Protección Civil, Grupo de Emergencias de Andalucía -GREA- y 112), que ofrecen
su asesoramiento a los técnicos municipales en su diseño.
La
Consejería de Justicia e Interior organiza, además, jornadas de formación en
las que se pretende ampliar y mejorar la cualificación del personal técnico de
los ayuntamientos que participan en estos operativos para lograr una mayor
eficacia en la activación y desarrollo de los planes de emergencia en caso de
una eventualidad que lo haga necesario.