
Las
inspecciones se realizarán sobre todo tipo de estaciones de servicio, incluidas
las de cooperativas agrarias.
La
Secretaría General de Consumo de la Consejería de Administración Local y
Relaciones Institucionales, a través de los Servicios provinciales, va a
revisar 395 gasolineras para comprobar si cumplen la normativa relativa a las
actividades de distribución al por menor y suministro a vehículos de
combustibles y carburantes en instalaciones de venta directa al público. Además
de las obligaciones de los titulares, se verificará la exactitud de la medida
del carburante suministrado.
La
campaña se desarrollará hasta la primavera, en colaboración con el personal de
los servicios provinciales de Industria y Energía de las delegaciones
territoriales de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Éstos
se encargarán de inspeccionar los aspectos relacionados con la seguridad de las
instalaciones y la metrología.
Los
controles se realizarán, entre otras, sobre las estaciones de servicio que han
sido objeto de alguna denuncia, queja o reclamación por parte de consumidores y
usuarios y organizaciones representativas de los mismos, así como asociaciones
empresariales. Se hará especial hincapié en las estaciones que funcionan en
régimen de autoservicio y las denominadas desatendidas, incluyendo las de
cooperativas agrarias.
En
todos los tipos de estaciones se vigilará también el cumplimiento de la
normativa sobre la información que se ofrece a los usuarios, tanto en los
accesos o entradas como en el interior de las mismas. En este sentido, de
acuerdo con la normativa autonómica, los paneles informativos o carteles deben
cumplir una serie de requisitos como ser visibles y legibles, indicar el
horario de apertura y cierre, así como los diferentes precios. Las modalidades
de pago, las advertencias de prohibido fumar o encender fuego y la indicación
de que existe el libro de hojas de reclamaciones, junto con la emisión de
facturas, son igualmente cuestiones que van a ser examinadas por la Inspección
de Consumo.
En las
actuaciones se realizarán comprobaciones específicas para las instalaciones que
funcionan en régimen de autoservicio y las desatendidas. Tanto en unas como en
otras, además de las anteriores, se verificará la existencia de personal en
horario diurno -entre las 06.00 a.m y las 10.00 p.m- y si cumplen los
requisitos legales exigibles a las máquinas de venta automática,
respectivamente.
En
cuanto a la medición del producto, los inspectores comprobarán si las
instalaciones cuentan, como mínimo, con un recipiente o vasija de 10 litros de
capacidad, que será manipulado exclusivamente por el personal de la estación de
servicio. Además, estará a disposición de cualquier cliente que solicite
comprobar con exactitud la cantidad suministrada por el surtidor.
La
Junta realiza a lo largo del año inspecciones de los distintos sectores
incluidas en un plan anual de actuaciones, con el fin de garantizar los
derechos y garantías que reconoce la ley andaluza a las personas consumidoras y
usuarias.
Resultados
La última
campaña de vigilancia de este sector desarrollada por parte de la Inspección de
Consumo se realizó en 2009, con un total de 395 actuaciones en 362
establecimientos. De estas inspecciones se levantaron 153 actas positivas (39%
del total). Entre otras irregularidades, se comprobó que, en un 13% de los
casos, el usuario no tenía acceso, antes de entrar en las estaciones de
servicio objeto de estudio, al precio de venta al público por litro de los
diferentes tipos de carburantes. Otros incumplimientos destacados son no
indicar el horario de apertura y cierre de las instalaciones y la falta de
información sobre los medios y modalidades de pago.
Desde
la Secretaría general de Consumo se recomienda, por seguridad, tomar
precauciones y cumplir las obligaciones de prohibido fumar o encender fuego,
repostar con las luces encendidas o el motor en marcha o tener encendido el
teléfono móvil. Además, en caso de autoservicio, debe comprobarse que se ha
escogido correctamente el combustible del que desea suministrarse.
La
Secretaría General de Consumo recuerda que, en caso de duda en cuanto a la
cantidad de combustible suministrado, puede solicitarse que se compruebe la
medición, ya que todas las gasolineras deben tener un recipiente o vasija de
diez litros (calibrado por un laboratorio acreditado).