Esta aplicación constituye un espacio de gestión y
consulta de libre acceso del material audiovisual recopilado por la Consejería.
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del
Territorio ha puesto a disposición de la ciudadanía el Banco Audiovisual, un
espacio de gestión y consulta de libre acceso de todo el material audiovisual
que constituyen los fondos digitales del departamento, generados desde la creación
de la Consejería y en el que destacan las diversas colecciones en torno al
patrimonio natural de la comunidad autónoma.
En la actualidad, más de 14.000 fotografías están
disponibles para su utilización por parte tanto del público general como de los
diferentes profesionales interesados (técnicos, investigadores, educadores,
empresarios, etc.) Estos fondos provienen, bien de las propias colecciones de
la Consejería y de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, bien de otros socios de
la Red de Información Ambiental de Andalucía, gracias a los acuerdos de
integración en la misma llevados a cabo. También incluye material de la
Estación Biológica de Doñana (EBD), dependiente del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC).
Asimismo, consultar o solicitar materiales del banco es
muy sencillo, ya que se realiza a través de un programa de descarga directa.
Las colecciones incluidas integran imágenes de espacios protegidos, diversos
tipos de paisaje, flora, fauna, minerales, etc. La Consejería de Medio Ambiente
y Ordenación del Territorio continúa trabajando para ampliar y mejorar la
calidad de estos fondos, por lo que en breve se completará.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal facilitar el
acceso a toda esta información (también hay vídeos) con el fin, no sólo de
difundir este patrimonio y promover su conservación, sino también para fomentar
su reutilización. En este sentido, la intención es que todo este material sea
accesible con las menos restricciones posibles, por lo que de manera genérica
se cede bajo las condiciones que ofrece la licencia 'Creative Commons', que
concede permiso a los usuarios para compartir y usar con determinados
requisitos. En este caso se permite la copia, la distribución, o la exhibición
de estos materiales, siendo obligatorio la cita del autor y la fuente de
procedencia. También su uso es posible con fines comerciales previa petición de
la autorización necesaria.
El derecho al acceso a la información ambiental
El acceso a la información ambiental es un derecho reconocido
a la ciudadanía que abarca fundamentalmente dos aspectos: el derecho a
solicitar y obtener información sobre el medio ambiente que esté en poder las
autoridades públicas, y el derecho a saber de qué información disponen las
diferentes instituciones públicas, ya que éstas deben publicar sus listados de
información y deben difundirla activamente sin que medie petición alguna.
Este Banco Audiovisual es un paso más en el cumplimiento
de la Junta de Andalucía de reconocer este derecho, que viene trabajando
activamente en este campo a través de diversas herramientas como la propia Red
de Información Ambiental de Andalucía (Rediam).
![]() |
Autor Javier Aparicio Martínez - Copyright Agencia de Medio Ambiente y Agua - Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio - Junta de Andalucía |
La foto es de Bosques Isla y Setos de Andalucía oriental: Pinar de repoblación de pino carrasco y matorral bajo más o menos denso denominado Thymbra capitata y Genista umbellata. Hay zonas con matorral más variado donde abundan la jara blanca, el matagallo y el tomillo. Cercano a otros pinares de repoblación (Euphorbia characias)