FACUA muestra su profundo rechazo a la propuesta de la patronal de parasitar las autovías con un peaje
El presidente de la
Seopan pretende que los usuarios paguen el coste de mantenimiento y la
inversión en obra pública para dar más negocio a las constructoras.
FACUA-Consumidores en
Acción muestra su profundo rechazo a la propuesta que ayer hizo pública el
presidente de Seopan, la patronal de las constructoras, de parasitar las
autovías a través de un peaje que financie las obras que el Estado contrate con
las mismas compañías.
La asociación estima que
es indecente que la manera de garantizarse el negocio para la próxima
legislatura sea no ya a costa de los presupuestos del Estado sino también
directamente del bolsillo de los usuarios. Julián Núñez, presidente de Seopan,
no solamente propone generar fondos adicionales a través del pago por el uso de
la red de autovías, sino que además quiere que se cobren otros repagos como un
canon en depuradoras o instalaciones portuarias.
Núñez pretende que esta
idea entre en el debate de la campaña para las próximas elecciones generales,
de tal manera que el partido elegido para gobernar introduzca sus medidas en la
próxima legislatura, ante la negativa del Gobierno actual de hacerlo en esta.
Seopan quiere que se
cobre a todos los vehículos que utilicen las autovías una tasa de entre 0,03 y
0,14 euros por kilómetro, con un sistema de arcos en diferentes puntos de la
vía que lea las matrículas. Así, se recaudarán más fondos con los que contratar
nueva obra pública (con las empresas constructoras).
Y esto, mientras la
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia indica, en su reciente
documento Análisis de la contratación pública en España: oportunidades de
mejora desde el punto de vista de la competencia, que uno de los principales
problemas de la obra pública en España es la falta de competencia, que genera
un sobrecoste del 25% en el presupuesto de contratación pública. El informe
dice que en España "a nivel agregado, esto podría implicar hasta un 4,6%
del PIB anual, aproximadamente 47.500 millones de euros/año".
FACUA considera
escandaloso que mientras busca cómo generar más negocio a costa de los
bolsillos de los usuarios, la patronal de las constructoras siga negociando el
rescate a las autopistas en quiebra, hundidas por las malas decisiones de
gestión de las concesionarias.
FACUA muestra su total
rechazo a que el Ejecutivo asuma las pérdidas de estas carreteras en quiebra
porque los seis bancos más importantes (Santander, Bankia, BBVA, CaixaBank,
Sabadell y Banco Popular) y las principales constructoras las hicieron
sobreestimando su tráfico, que ha caído en más del 50% en los últimos años, así
como por sobrecostes derivados de las expropiaciones de los terrenos que
atraviesan las vías y debido a obras inesperadas.
Después de que el
Juzgado Mercantil número 2 de Madrid haya rechazado las propuestas de convenio
presentadas por Fomento, el Estado corre ahora el riesgo de, si no se llega a
un acuerdo, tener que asumir la Responsabilidad Patrimonial de la
Administración por 4.500 millones de euros.
Las constructoras
quieren que el Gobierno acepte emitir un bono con la deuda a 30 años con un
interés cercano al 2%, mientras que Fomento propone que este sea del 1%, además
de aceptar una quita del 50% de la deuda de casi 4.000 millones de euros que
tienen actualmente.
FACUA vuelve a mostrar su profundo rechazo ante el rescate de las
autopistas en quiebra, y demanda que no se vuelva a cargar la nefasta gestión y
decisiones empresariales sobre los hombros de los ciudadanos.