
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del
Territorio ha licitado el mantenimiento de las áreas, fajas y líneas
cortafuegos de un total de 21 zonas correspondientes a montes públicos, que
serán pastoreadas con ganado, actividad que permite el correcto mantenimiento
de estos espacios y la prevención de incendios forestales en los mismos. Esta
iniciativa forma parte del programa Red de Áreas Pasto-Cortafuegos (RAPCA),
iniciativa que se viene desarrollando desde 2005.
Las áreas de trabajo que se sacan a licitación en la
convocatoria de 2015 de la RAPCA están distribuidas en las provincias de Cádiz,
Córdoba, Granada, Huelva, Málaga, y Sevilla, en las cuales los técnicos de la
Agencia de Medio Ambiente y Agua –que desarrolla este programa por encargo de
la Consejería-, estudian las áreas más sensibles frente a incendios forestales
y que son óptimas para desarrollar su mantenimiento con ganadería. En total, se
trata de más de 375 kilómetros lineales de cortafuegos. En concreto, este año
se trabajará en los municipios de Los Barrios, Belmez, Motril, Vélez de
Benadaulla, Víznar, Cabezas Rubias, Aljaraque, Gibraleón, Fuente de Piedra,
Alcaucín, Carratraca, Yunquera, El Burgo, Parauta, Ronda y Aznalcóllar.
Los ganaderos interesados en participar en este programa
deben presentar, con fecha límite hasta el 4 de marzo, sus propuestas de
trabajo, para lo cual se exige una serie de requisitos como son disponer de un
libro de registro de explotación del ganado, contar con una declaración
favorable del estado sanitario del ganado, que la carga ganadera sea acorde a
la superficie a sobrepastorear, o que la especie utilizada sea adecuada para
cada una de las zonas seleccionadas. En concreto, todos los requisitos y
detalles sobre esta convocatoria se pueden consultar en la web de la Agencia de
Medio Ambiente y Agua de Andalucía.
Una vez recibida la documentación, los técnicos analizarán
la viabilidad de las propuestas y las puntuarán en función de una serie de
parámetros entre los que se encuentran: que hayan participado
satisfactoriamente en el programa RAPCA en ediciones anteriores, o bien que
sean adjudicatarios de aprovechamientos de pastos, que conozcan las prácticas
preventivas contra incendios forestales, o que dispongan de la documentación
ganadera que les faculta como gestor de ganadería ecología en los últimos diez
años, entre otros aspectos. A los pastores seleccionados se les atribuirá el
mantenimiento de las diferentes áreas de trabajo hasta el 31 de diciembre del
presente año.
Además de ésta licitación que está en curso, el programa
RAPCA también trabaja con ganaderos a los que la Consejería adjudica
aprovechamientos de pastos. Este año, la planificación de la Red de Área
Pasto-Cortafuegos de Andalucía prevé la gestión de un total de 3.000 kilómetros
lineales de cortafuegos, con la utilización de 109.000 cabezas de ganado por
medio de 189 contratos con ganaderos.