Así lo pone de manifiesto el último estudio
comparativo sobre las tarifas del mercado libre realizado por
FACUA-Consumidores en Acción (ver tabla).
FACUA ha comparado las tarifas que ofertan en febrero
Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa, EDP Energía y E.On con la que tienen la
mayoría de hogares, el semi regulado Precio Voluntario para el Pequeño
Consumidor (PVPC). La asociación vuelve a destapar las trampas de las
eléctricas para hacer creer a los usuarios que sus ofertas son más ventajosas
que el PVPC.
Con el Plan Hogar de Iberdrola un usuario medio (4,4 kW y
366 kWh/mes) paga 89,06 euros al mes, un 11,9% por encima de los 79,62 euros
que abona con el PVPC de enero. Iberdrola tiene otras dos ofertas, Conect@ Luz,
con la que el mismo perfil de usuario paga 78,52 euros mensuales, sólo un 1,4%
por debajo del PVPC; y Plan Iberdrola Hogares, que supone 82,89 euros, un 4,1%
más caro.
Con la falsa tarifa plana de Gas Natural Fenosa, el
usuario medio abona 83,63 euros, un 5,0% más. La misma compañía oferta la
Tarifa Online Luz, que supone para ese usuario 76,87 euros mensuales, un 3,5%
menos. Gas Natural Fenosa también tiene la tarifa Óptima Luz, que representa
81,96 euros al mes al usuario medio, un 2,9% más que el PVPC.
E.On tiene dos tarifas: Adiós Sorpresas, que supone 87,30
euros al mes para el usuario medio, un 9,6%
más cara que con el PVPC; y Tarifa de luz 100% online, con la que paga
79,39 euros mensuales, un 0,3% menos.
La Tarifa One Luz de Endesa pone el recibo en 78,86 euros,
una diferencia a la baja de sólo el 1,0% con respecto al PVPC. Por último, con
la tarifa vigente en febrero para la Fórmula Luz Sin Funciona de EDP Energía,
el usuario medio paga 76,10 euros, un 4,4% menos.
Descuentos, pero sobre tarifas mucho más caras
FACUA advierte de que en muchas ofertas, las compañías
confunden a los usuarios anunciando descuentos en el término de potencia o el
de energía que no se aplican en el PVPC, sino sobre tarifas mucho más caras, o
que están condicionados a la contratación de otros productos. También hay
tarifas que se limitan al primer año, para hinchar aún más los recibos a partir
del segundo. Por otro lado, FACUA advierte de que no existen tarifas planas en
el sector eléctrico y lo que se ofertada con ese nombre es un fraude.
La asociación advierte también de las prácticas
fraudulentas en las que incurren los comerciales de las grandes eléctricas, que
acuden a los domicilios de los usuarios para ofrecerles descuentos de forma
engañosa o hacerles creer que vienen de su misma compañía para una simple
comprobación de datos. Cada vez son más los casos de falsificaciones de
contratos recibidos en FACUA, donde el sector eléctrico es ya el tercero más
denunciado por los consumidores.
La asociación sigue advirtiendo de que abandonar el PVPC
es una decisión poco recomendable en el mejor de los casos y un auténtico
disparate si se contratan las tarifas más caras, las ofertadas por las tres
principales compañías.
Además, estos contratos recortan derechos de los usuarios
y eliminan obligaciones impuestas a las eléctricas en distintos apartados de la
normativa del sector que sólo afecta al PVPC. FACUA viene reivindicando al
Gobierno que cambie la legislación para evitar esta situación.
LAS PRINCIPALES TRAMPAS DE LAS OFERTAS
Entre las ofertas de Gas Natural Fenosa se incluyen falsas
tarifas planas con límites anuales de consumo. Si se superan, penaliza con
precios por kWh que representan más del doble que el PVPC: 34,09 céntimos
(26,80 más impuestos), un 108% por encima de los 16,40 céntimos (12,89 más
impuestos) del PVPC medio de enero.
Iberdrola utiliza como reclamo en su Plan Hogar un
descuento del 10% sobre su propio precio del kWh, pero éste es nada menos que
un 25,7% más caro que el del PVPC del pasado enero. Así que aún después de
aplicar el descuento, el precio de la energía consumida sigue siendo más alto,
concretamente un 13,2%.
En otra de las ofertas de Iberdrola, el Plan Iberdrola
Hogares, ofrece una tarifa que queda por debajo del PVPC tras aplicarle el
descuento del 10% anunciado, pero pone como condición contratar su Servicio de
Protección Eléctrica Hogar, que acaba hinchando la factura un 9,9% por encima
de la que paga un usuario medio con el PVPC.