![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgggVKBxvBYIkSJUFaf-54ooELFHR50SouBFKGugtNs-6600Hp7IJEuTjEjqyf2UAgOS4I24p3veR7delJuypp4WyVekkFNrfIUqHEn5TEqd8snwrfhHMj7BDyGnWv5GdYL6js1ji6EzVff/s1600/Fotolia_51882353_Subscription_XXL%5B1%5D.jpg)
La Junta de Andalucía recupera
las contrataciones al cien por cien que pasaron al 75% a raíz de la reforma
laboral impuesta por el Gobierno central.
Todos los contratos eventuales
estructurales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) serán de jornada y
retribuciones al cien por cien a partir del 1 marzo, tal y se trasladó a las
organizaciones sindicales durante la última Mesa Sectorial de Sanidad. Así, la
Junta de Andalucía recupera las contrataciones a jornada completa que pasaron
al 75% a raíz de la reforma laboral impuesta por el Gobierno central en 2012 y
el aumento de la jornada laboral a 37,5 horas semanales impuesta por Rajoy.
El Servicio Andaluz de Salud está
formalizado en estos días 8.500 contratos eventuales de duración de un año
–hasta el 31 de enero de 2016- para trabajar en los centros sanitarios
públicos. El proceso de selección para la mayoría de estos nombramientos se
está realizando a través de la Bolsa Única de Empleo, un sistema de selección
de personal temporal, que fue consensuado con todos los sindicatos en el seno
de la Mesa Sectorial de Sanidad, y que persigue garantizar la máxima eficacia,
objetividad, agilidad y transparencia en el proceso de selección, basado
siempre en los principios de igualdad, merito y capacidad.
Este sistema utiliza, por tanto,
un baremo homogéneo y de procedimiento único. Asimismo, permite a cada centro
gestionar sus contrataciones de forma ágil y descentralizada, ya que el sistema
ofrece el nombre del profesional con mayor puntuación atendiendo a las
características de la oferta, garantizando la transparencia y controlando la
selección. En determinados casos, cuando se trate de tareas específicas que
requieran de una experiencia o formación determinada, se están llevando a cabo
ofertas específicas, según el proceso contenido en el Pacto de Bolsa.
Estabilidad en empleo
La consejera de Igualdad, Salud y
Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, trasladó a los representantes
sindicales la preocupación de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana
Díaz, por mejorar la situación de los profesionales sanitarios eventuales y
paliar la pérdida de sus derechos a raíz de la reforma laboral impuesta por el
Gobierno central.
En esta línea de defensa del
empleo público y mejora de la estabilidad laboral, el Servicio Andaluz de Salud
sacará a concurso en 2015 más de 3.000 plazas en 55 categorías profesionales o
especialidades para trabajar en el sistema sanitario público, cifra que
corresponde a la suma de las plazas que formarán la Oferta de Empleo Público
establecidas para las convocatorias 2013, 2014 y 2015.
Precisamente, el Decreto de la
Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales que convoca la nueva Oferta
de Empleo Público se encuentra en fase de alegaciones y ha sido tramitado por
vía de urgencia para que pueda aprobarse y ser publicado en BOJA en el menor
plazo posible .
Se trata de una Oferta de Empleo
Público agregada, cuyo número de plazas está sujeta a las estrictas tasas de
reposición impuestas por el Gobierno central y que establecieron un máximo del
10% para las convocatorias de 2013 y 2014 y de un 50% para la de 2015.